
La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
En mis miles de horas de escucha, he confirmado algo que sé con certeza: la escucha es lo que cuenta....
En mis miles de horas de escucha, he confirmado algo que sé con certeza: la escucha es lo que cuenta....
El sonido del despertador la sacó abruptamente de un sueño inquieto. Sentía el pecho apretado, la respiración entrecortada y una...
El espejo y la trampa Julia solía mirarse de reojo en los escaparates mientras caminaba por la ciudad. No por...
¿Por qué nos cuesta tanto hablar de lo que sentimos? Hablar sobre la salud mental sigue siendo un desafío. No...
“El eco de susurros” En un rincón olvidado del mundo, una niña encontró un libro polvoriento. Al abrirlo, descubrió historias...
Cristóbal tenía 15 años y sentía que no encajaba en ningún lado. Con sus amigos, fingía ser seguro y bromista,...
Mariana tenía 16 años cuando descubrió que el dolor físico podía silenciar, aunque fuera por un instante, el ruido en...
Dos Caminos, Una Pregunta Samuel y Martina tenían la misma edad y compartían el mismo diagnóstico: dificultades en la atención...
Los límites en psicoterapia no son barreras, sino estructuras esenciales para un proceso terapéutico genuino y transformador. Un terapeuta que cede al rol de “salvador” corre el riesgo de fomentar la dependencia, mientras que un encuadre sólido permite que el paciente descubra su autonomía y recursos internos. ¿Cómo mantener el equilibrio entre sostener y sobreimplicarse? En este artículo exploramos la importancia de los límites en la relación terapéutica.
© 2025 · Your Website. Theme by HB-Themes.
Comentarios recientes