Los límites en psicoterapia no son barreras, sino estructuras esenciales para un proceso terapéutico genuino y transformador. Un terapeuta que cede al rol de “salvador” corre el riesgo de fomentar la dependencia, mientras que un encuadre sólido permite que el paciente descubra su autonomía y recursos internos. ¿Cómo mantener el equilibrio entre sostener y sobreimplicarse? En este artículo exploramos la importancia de los límites en la relación terapéutica.
El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una fecha instaurada por la Organización...
Escrito por Francisco Daniel Holguín Morrillo Me describo como un profesional con gran capacidad de aprendizaje y aplicación de conocimientos;...
Proceso terapéutico enfocado en el trabajo de los impacto y efectos que el trauma puede tener en una persona. Definimos...
La psicoterapia es un tratamiento conversacional en el que se identifican pensamientos, conductas y sentimientos de la persona ante una situación determinada, para lo que se busca crear estrategias de afrontamiento, lograr un cambio positivo y mejorar. Es muy importante, a su vez, porque ayuda al individuo a controlar y sobreponerse ante el problema que esté viviendo en un momento dado y adquirir destrezas con miras a enfrentar posible situaciones futuras
Comentarios recientes