
Cuando el dolor se hace visible: la autolesión y el grito silenciado
Mariana tenía 16 años cuando descubrió que el dolor físico podía silenciar, aunque fuera por un instante, el ruido en...
Mariana tenía 16 años cuando descubrió que el dolor físico podía silenciar, aunque fuera por un instante, el ruido en...
El dolor emocional es invisible, pero tan real como cualquier herida física. Ignorarlo no lo hace desaparecer; al contrario, se transforma en sufrimiento crónico. Sanar no es olvidar, sino cicatrizar y elegir diferente. ¿Tus decisiones nacen de tu herida o de tu fortaleza?
La relación con la comida va mucho más allá de satisfacer una necesidad fisiológica; refleja nuestras emociones, pensamientos y hábitos....
El bienestar no es ausencia de dolor
En nuestra búsqueda de bienestar, muchas veces caemos en la idea errónea de que estar bien significa no experimentar dolor, ansiedad o momentos difíciles. Sin embargo, esta creencia, aunque atractiva, distorsiona nuestra comprensión emocional y nos lleva a rechazar experiencias que son parte natural de la vida.
Perder a un ser querido, enfrentar una ruptura, vivir un fracaso o atravesar una etapa de incertidumbre genera inevitablemente angustia o tristeza. Estas emociones no son signos de enfermedad, sino respuestas humanas naturales. Aceptarlas nos permite transitar el dolor con mayor claridad y, eventualmente, crecer a partir de él.
El verdadero bienestar no se encuentra en la ausencia de dificultades, sino en nuestra capacidad de afrontarlas, comprenderlas y seguir adelante.
#Reflexión #BienestarEmocional #Psicología #CrecimientoPersonal
La temporada navideña es un momento en el que nuestras conexiones humanas son especialmente importantes. Más allá de los regalos...
Necesitamos una nueva manera de leer la vida, una manera que se traduzca en conductas y comportamientos que nos sirvan de guía, que se encuentren alineados con este concepto fundamental : cuidar al otro y crear una comunidad basada en el respeto y la interdependencia.
El mindfulness nos invita a desacelerar el ritmo frenético de nuestras mentes y a descubrir la belleza y plenitud que se encuentra en cada momento presente. Permítete respirar, observar y ser consciente, y encontrarás serenidad en medio del caos.
Escrito por Francisco Daniel Holguín Morrillo Me describo como un profesional con gran capacidad de aprendizaje y aplicación de conocimientos;...
Escrito por: David Barragán Ochoa Psicólogo clínico y músico. Desde su adolescencia mostró interés por adentrarse enlos misterios de la...
Escrito por: Allison Nicole Fajardo Me llamo Allison Fajardo, tengo 24 años.Soy psicóloga clínica graduada de la Universidad de las...
© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.
Comentarios recientes