• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Llámanos +593 99 856 2998

Encuéntranos en el mapa
info@superar.org
Login

Register

Login
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa

Home AutoconocimientoLa terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa

La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa

marzo 26, 2025 Posted by Indira Ullauri Autoconocimiento, Autocuidado y bienestar, Bienestar emocional, Psicología, Salud Mental, Salud Mental Digital, Terapia online No Comments

En mis miles de horas de escucha, he confirmado algo que sé con certeza: la escucha es lo que cuenta. No importa si estamos en la misma habitación o conectados a través de una pantalla; cuando alguien se siente realmente escuchado, la terapia sucede.

Cuando inicié mi práctica en modalidad online, me pregunté si la ausencia del consultorio cambiaría la profundidad del proceso. ¿Se podría sostener la misma confianza? ¿La pantalla sería una barrera? ¿El silencio del consultorio se perdería en la virtualidad?

La respuesta llegó con cada sesión, con cada historia compartida, con cada pausa que resonaba igual que en un espacio físico. Descubrí que la cercanía no depende del lugar, sino de la calidad del encuentro. La distancia desaparece cuando hay una presencia genuina, cuando la palabra encuentra su lugar y cuando la conexión entre terapeuta y paciente se construye con la misma entrega de siempre.

Hoy, la terapia online es un espacio legítimo, accesible y profundo. No es una versión reducida de la terapia presencial, sino otra forma, igualmente poderosa, de sostener procesos de cambio y crecimiento.

Lo que realmente importa en la terapia online

La terapia no es solo un espacio para hablar de problemas; es un lugar donde podemos permitirnos mirar lo que nos pasa con honestidad y sin juicio. Es un camino para liberarnos de cargas innecesarias y construir nuevas maneras de vivir.

Decir lo que nunca hemos podido nombrar. Hay pensamientos y emociones que hemos guardado durante años. A veces porque no encontramos las palabras, otras porque nunca tuvimos un espacio seguro para decirlas. En terapia, lo innombrable puede volverse palabra.

Sentir alivio al pensar en lo que nos duele. A veces evitamos enfrentar ciertos temas porque nos asusta lo que puedan despertar. Pero cuando lo hacemos acompañados, cuando podemos hablar sin miedo a ser juzgados, el peso se vuelve más ligero.

Aprender a escucharnos y a sentirnos escuchados. En la prisa del día a día, solemos ignorar nuestra propia voz. La terapia nos ayuda a reconocer lo que sentimos y a darle el valor que merece.

Crear nuevas formas de vivir. No se trata solo de entender el pasado, sino de descubrir formas más sanas y auténticas de estar en el mundo. En terapia, podemos encontrar nuevas maneras de relacionarnos, de tomar decisiones y de construir nuestro presente.

Volver a conectar con nosotros mismos. En algún punto de la vida, muchos nos perdemos entre las expectativas de los demás, las exigencias externas y las presiones que nos imponemos. La terapia es un camino de regreso a lo que realmente somos.

Tomar decisiones con mayor claridad. La duda nos paraliza cuando no sabemos desde dónde estamos eligiendo. En terapia, aprendemos a tomar distancia, mirar nuestras opciones con más objetividad y decidir desde un lugar más auténtico.

Cómo prepararte para la terapia online

Sé que no podré ofrecerte un pañuelo si lo necesitas, por eso te pido que los tengas cerca. Tampoco podré alcanzarte un vaso de agua si sientes que te cuesta respirar, pero tener uno a la mano puede ayudar. Son detalles pequeños, pero hacen la diferencia cuando estamos hablando de algo importante.

Para que tu sesión sea lo más provechosa posible, hay algunas cosas que pueden ayudarte.

Antes de la sesión, busca un espacio donde puedas estar tranquilo y hablar con libertad. La privacidad es clave para que te sientas cómodo.

Asegura una conexión estable para evitar interrupciones.

Verifica que tu dispositivo funcione bien. La cámara y el micrófono deben estar en buen estado para que podamos vernos y escucharnos sin dificultad.

Si puedes, usa auriculares. Mejorarán la calidad del sonido y ayudarán a mantener la privacidad de la conversación.

Minimiza distracciones. Pon el teléfono en modo “No molestar” y evita interrupciones. Este es un espacio para ti, y merece toda tu atención.

Acceso a la sesión

Para proteger tu privacidad, cada sesión tiene un enlace único. Lo recibirás unos minutos antes del inicio a través del medio previamente acordado.

No necesitas descargar nada ni crear cuentas. Solo sigue el enlace y conéctate a la hora establecida.

Es importante conectarse puntualmente. La sesión tiene una duración de entre 35 y 50 minutos, dependiendo del proceso y las necesidades del momento. 

Si tienes problemas técnicos, avísame lo antes posible para encontrar una solución.

Normas básicas

La confidencialidad es fundamental. Todo lo que hablamos en sesión es privado, pero es importante que estés en un lugar donde nadie más pueda escuchar.

No se permite grabar la sesión en ningún formato, para resguardar la privacidad del proceso.

Evita distracciones. No atiendas llamadas ni revises mensajes mientras estemos en sesión. La terapia requiere atención plena.

Si no puedes asistir, avísame con tiempo para reprogramar la sesión.

Cierre de sesión y transición: el paso necesario para volver al mundo

Cuando terminamos una sesión en un consultorio, el cierre no ocurre en el mismo instante en que la conversación finaliza. Salimos de la sala, caminamos un poco, sentimos el aire en el rostro, tal vez tomamos agua o nos damos un momento para respirar antes de continuar con el día.

En la terapia online, este cierre sigue siendo necesario. No basta con presionar un botón y seguir como si nada. Te invito a que, al finalizar la sesión:

Cierres completamente la plataforma de la sesión. Dejarla abierta puede hacer que sientas que la sesión no ha concluido mentalmente.

Te levantes del lugar donde estuviste sentado. Cambiar de espacio ayuda a marcar una diferencia entre el tiempo de terapia y el resto del día.

Des un pequeño paseo dentro de casa o simplemente te muevas un poco antes de retomar tus actividades.

Si tienes la posibilidad, abre una ventana, respira profundamente o bebe un vaso de agua. Estos pequeños gestos ayudan a hacer la transición de la sesión a la vida cotidiana.

No te quedes quieto en el mismo lugar procesando lo hablado en soledad. Permite que tu cuerpo también haga su parte en el cierre del encuentro.

Si tienes dudas sobre la terapia online, pregúntame. Estoy aquí para acompañarte.

La cercanía en la distancia

Cuando comencé a atender en esta modalidad, pensé que la pantalla podría ser un obstáculo. Con el tiempo, entendí que la cercanía no depende del lugar, sino de la manera en que estamos para el otro.

En cada sesión, veo cómo la distancia desaparece cuando hay una verdadera escucha. Cuando alguien se siente comprendido por primera vez. Cuando una palabra dicha en el momento justo puede hacer que todo empiece a cambiar.

Si estás aquí, tal vez sea porque una parte de ti necesita este espacio. No importa dónde estés, lo importante es empezar.

¿Cómo comenzar?

Si deseas agendar una consulta online, puedes contactarme a través de:

Correo: info@superar.org

Teléfono/WhatsApp: +593 9 84384807 | +593 9 98562998

Nos encontramos en la sesión.

avatar de autor
Indira Ullauri
Psicóloga clínica con más de 30 años de experiencia | Directora de Superar Escucho el sufrimiento humano con profundidad, ética y ciencia. No etiqueto, comprendo. Mi trabajo combina sensibilidad clínica con herramientas validadas, adaptándose a cada historia. Atiendo a niños, adolescentes, adultos y parejas, ofreciendo acompañamiento humano, ético y profesional.
Ver biografía completa
Tags: acompañamiento terapéuticoBienestar emocionalconexión terapéuticaconfidencialidadconsejos para terapia onlineCrecimiento personalescucha activaPsicoterapiasalud mentalsesiones virtualesterapia accesibleterapia en líneaterapia individualTerapia psicológica
No Comments
Share
0

About Indira Ullauri

Psicóloga clínica con más de 30 años de experiencia | Directora de Superar Escucho el sufrimiento humano con profundidad, ética y ciencia. No etiqueto, comprendo. Mi trabajo combina sensibilidad clínica con herramientas validadas, adaptándose a cada historia. Atiendo a niños, adolescentes, adultos y parejas, ofreciendo acompañamiento humano, ético y profesional.

You also might be interested in

Estar Bien no Significa Estar Siempre Feliz: Comprender el Dolor como Parte de la Vida

Estar Bien no Significa Estar Siempre Feliz: Comprender el Dolor como Parte de la Vida

Nov 23, 2024

El bienestar no es ausencia de dolor En nuestra búsqueda de bienestar, muchas veces caemos en la idea errónea de que estar bien significa no experimentar dolor, ansiedad o momentos difíciles. Sin embargo, esta creencia, aunque atractiva, distorsiona nuestra comprensión emocional y nos lleva a rechazar experiencias que son parte natural de la vida. Perder a un ser querido, enfrentar una ruptura, vivir un fracaso o atravesar una etapa de incertidumbre genera inevitablemente angustia o tristeza. Estas emociones no son signos de enfermedad, sino respuestas humanas naturales. Aceptarlas nos permite transitar el dolor con mayor claridad y, eventualmente, crecer a partir de él. El verdadero bienestar no se encuentra en la ausencia de dificultades, sino en nuestra capacidad de afrontarlas, comprenderlas y seguir adelante. #Reflexión #BienestarEmocional #Psicología #CrecimientoPersonal

El manejo adecuado del dolor crónico puede ayudar a mantener una mejor calidad de vida / Crédito: Freepik

Afrontamiento del dolor crónico

Jul 17, 2023

El dolor crónico es una situación que sí puede ser afrontada, de manera que el consultante y su entorno superen el malestar y lo que este conlleva, y mantengan una adecuada calidad de vida en la medida de lo posible

La escritura aporta a la claridad de ideas, sentimientos, percepciones, etc. Crédito: Freepik

El hábito de la escritura y la salud mental

Jul 13, 2023

El hábito de la escritura es recomendado por especialistas para ayudar a aclarar ideas, emociones, reacciones, etc.; determinar detonantes que causan una reacción u otra; expresar puntos de vista, impresiones y sentimientos, y analizar conductas

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +5 9 39 98562998
  • info@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev