El sonido del despertador la sacó abruptamente de un sueño inquieto. Sentía el pecho apretado, la respiración entrecortada y una...
¿Por qué nos cuesta tanto hablar de lo que sentimos? Hablar sobre la salud mental sigue siendo un desafío. No...
La relación con la comida va mucho más allá de satisfacer una necesidad fisiológica; refleja nuestras emociones, pensamientos y hábitos....
Nadie está preparado para vivir situaciones difíciles como es el caso de las guerras. No obstante, es necesario entender la situación que atraviesan los que sí las padecen, ayudarlos, ser solidarios y empáticos con ellos
Saber manejar el estrés y las emociones, hacer una tarea a la vez, relajarse, ejercitarse, alimentarse de manera equilibrada y relacionarse con personas que aporten son algunas de las recomendaciones para aprender a contribuir a la salud emocional y, por ende, a todo el organismo
El trastorno de pánico es frecuente y tratable. Forma parte de los trastornos de ansiedad y se da por crisis de miedo intenso
La epilepsia es una condición mental frecuente cuyo principal síntoma son las convulsiones, para las que hay que estar preparado y saber actuar. El cómo influyen la familia, la escuela, el trabajo y la sociedad en general va a repercutir en el bienestar o no de la persona que enfrenta esta situación
La fatiga pandémica, también entendida como agotamiento emocional, surge por el largo tiempo que ha durado la pandemia de la COVID-19 y las situaciones de cansancio, incertidumbre y crisis a las que ha estado expuesta la población mundial desde marzo de 2020
El síndrome de Tourette forma parte del espectro de los trastornos de tics; la mayoría de los casos presentan síntomas leves y a veces no requieren tratamiento. El síndrome no define la inteligencia ni la capacidad de la persona
Este 7 de abril es el Día Mundial de la Salud y nosotros en Superar Centro Integral de Psicología los invitamos a cuidarnos todos tanto física como mentalmente
Comentarios recientes