• Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

GUÍA PARA SUPERVISAR A LOS NIÑOS EN LA RED

Home AdolescentesGUÍA PARA SUPERVISAR A LOS NIÑOS EN LA RED
GUÍA PARA SUPERVISAR A LOS NIÑOS EN LA RED

GUÍA PARA SUPERVISAR A LOS NIÑOS EN LA RED

octubre 30, 2023 Posted by Superar Adolescentes, Educación, Familia, Hijos, Niños, Padres, Psicoeducación, Psicología infantil y juvenil No Comments

Desde el momento que un niño llega al mundo se encuentra inmerso en una corriente constante de comunicación y conexión digital, tanto así que ya se los llama nativos digitales. La digitalización es parte de sus experiencias de vida, ofreciéndoles oportunidades para aprender y socializar. Según UNICEF (2017)  Niños y adolescentes menores de 18 años representan uno de cada 3 usuarios en internet en el mundo. 

Entre los beneficios de las nuevas tecnologías se encuentra el promover el desarrollo de habilidades, resolución de conflictos y planteamiento de dudas. Además son una estupenda manera de comunicación; ya que podemos hablar con personas que están al otro lado del planeta de diferentes manera.  También son una ventana abierta al conocimiento, siempre que se tenga una duda, se puede acudir a la web, estimulando las ganas de aprender. Otro de los beneficios de las nuevas tecnologías es que facilitan la vida de quienes tienen alguna dificultad o discapacidad.

Sin duda, la tecnología digital ha cambiado la vida de los niños proveyéndoles de grandes oportunidades y aptitudes para tener éxito en un mundo digital. Pero también es importante reconocer que Internet refleja y amplifica lo mejor y peor de la naturaleza humana, es por ello que nuestra labor como adultos responsables del cuidado y bienestar de nuestros niños consistirá en mitigar los daños y ampliar oportunidades de la tecnología digital. Ya que la tecnología también puede hacer que los niños sean más susceptibles de sufrir daños en línea y fuera de ella. 

Algunos de los riesgos, son el estar expuestos a nuevas formas de abuso y explotación infantil, los depredadores pueden comunicarse más fácilmente con los niños desprevenidos, en redes sociales, foros de juego anónimos y sin protección. Otra de las posibles consecuencias de las TIC recae sobre la salud mental y la felicidad, es una cuestión de preocupación pública ya que la inmersión en las pantallas pudiese generar: depresión en los niños, dependencia, ansiedad o contribuir a la obesidad.  También se plantean cuestiones de dependencia digital y adicción a la pantalla. Además cabe señalar, que la tecnologías han ampliado enormemente la libre expresión, donde agravan la propagación de discursos de odio. Otra de las posibles consecuencias remite al uso de  teléfonos inteligentes que alimentan “ una cultura del dormitorio”, el acceso en línea es cada vez más personal y privado, menos supervisado.



Según Bloj ( 2023) en los tiempos actuales la palabra va  perdiendo su valor y genera  ciertas problemáticas con la infancia; la palabra del adulto no resulta efectiva, no opera en el intercambio con el niño. Esto puede deberse a lo que aconteció en tiempos de pandemia, donde hubo una mayor conectividad y dependencia de los niños y padres en cuanto a los dispositivos electrónicos. Hubieron muchas situaciones que se vivenciaron en este tiempo y no fueron acompañadas por la palabra ni guía de un adulto y por ende la palabra de este fue perdiendo valor. Es necesario que los niños y niñas puedan acercarse a estos contenidos con el acompañamiento de un adulto, donde se narra, se contextualice aquello que se recibe de la red. De igual manera es necesario buscar espacios donde las pantallas no solo sean de uso privado y personal, y se puedan compartir en familia.  Y volver al juego como medio privilegiado para fortalecer al niño y a su familia. 

La tecnología también invita a un mundo globalizado donde los actos culturales están vaciados de sentidos, muchas veces se importa tradiciones sin sentido.  Por ello es necesario que las tradiciones sean narradas para poder dejar huella y generar la experiencia. La narración implica tener adjetivos, tonos, formas, variedad de registros del lenguaje, usualmente la información que circula en la web y en redes no permite esto ya que se encuentra descontextualizada y no hay otro que acompañe. Además las tradiciones implican también volver a la comunidad, a la familia que transmita tradiciones y  costumbres por medio de la experiencia y la narración, un espacio para acompañar a la parentalidad.

Aunque existan muchas apps para supervisar, no hay mejor app que tener a los padres compartiendo tiempo de calidad junto a sus hijos.

Controles parentales en dispositivos y aplicaciones: 

Les presentamos 2 apps que permite a los padres ajustar los parámetros de los dispositivos de sus hijos. Además, adicionamos tutoriales para saber sobre su funcionamiento. 

  1. Airdroid parental control https://vm.tiktok.com/ZMjpFX7R5/
  2. Family link https://vm.tiktok.com/ZMjpFXPYu/

* Los niños de 6 a 18 años pueden permanecer en la pantalla no más de 1 a 2 horas de tiempo por día para actividades de alta calidad, como aprender, crear y participar en contenido educativo.

APPS ENTRETENIDAS PARA NUESTROS INFANTES

Estas APPS ofrecen una amplia variedad de actividades educativas, desde matemáticas, lectura, organización hasta ciencia y creatividad. Además, agregamos videos que nos dan un poquito más de detalles respecto a cada app. 

  1. Escribir abc https://vm.tiktok.com/ZMjpF6b5c/
  2. Khan Academy Kids https://vm.tiktok.com/ZMjpFMgpx/
  3. My talking Angela https://vm.tiktok.com/ZMjpF6b5c/


* El uso excesivo o indiscriminado de la tecnología en los niños puede tener efectos negativos en su desarrollo físico, emocional y social.

Compartimos algunos signos de riesgo que pueden estar presentes en los infantes.

  • Aislamiento social
  • Problemas de sueño
  • Problemas de desarrollo cognitivo
  • Comportamiento agresivo o irritable
  • Problemas de atención y concentración
  • Disminución de la creatividad y la imaginación
  • Exposición a contenido inapropiado
  • Problemas de relación
  • Ansiedad y depresión

Si consideras que la situación está fuera de control o si tu hijo muestra signos de adicción a la tecnología, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Podemos ofrecer orientación y estrategias para abordar el problema.

No estás solo, podemos guiarte en este tema. 


Referencias

UNICEF. (Diciembre de 2017). Niños en un mundo digital. New York, New York, Estados Unidos.

Bloj, A. (Octubre de 2023). Diplomado en Infancia y Adolescencia. Mexico, Mexico, Mexico.

avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: FamiliaPsicólogos en Quito
No Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

Cómo apoyar la salud mental en los niños

Cómo apoyar la salud mental en los niños

Oct 10, 2023

La salud mental en los niños abarca su bienestar psicológico,[...]

“Un trato humano, desde una mirada amable y compasiva, acompañada de ética y fundamentos científicos, harán un buen psicólogo”, afirmó el psicólogo Williams Pineda
Psicólogo y especialista en mindfulness, Williams Pineda

Williams Pineda: “Existen muchos beneficios de entrenar nuestra atención con mindfulness”

Jul 29, 2021

El psicólogo y especialista en mindfulness, Williams Pineda, trata en la siguiente entrevista, que forma parte de una serie de entrevistas a los miembros del equipo de Superar, sobre los beneficios de esta actividad antigua, el mindfulness, que, a su vez, es de origen oriental: “Existen muchos beneficios de entrenar nuestra atención con mindfulness. Los más notables en la práctica clínica son los relacionados con la gestión emocional y de nuestros pensamientos, así como también aprender a desarrollar un trato más noble y respetuoso para con nosotros mismos”.

Cataña aboga por el hábito de la lectura y el desarrollo de este
Stephanie Cataña, psicopedagoga

Stephanie Cataña y el valor de la lectura

Ago 12, 2021

La psicopedagoga Stephanie Cataña, quien forma parte del equipo de Superar Centro Integral de Psicología, aborda, entre otros aspectos, la importancia de leer y de hacerlo de manera rápida, pero también comprendiendo lo que se lee. Habla, a su vez, de casos satisfactorios que la han marcado como profesional y que la motivan a seguir en su carrera

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +593 9 8438 4807
  • +5 9 39 98562998
  • informes@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next