• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Llámanos +593 99 856 2998

Encuéntranos en el mapa
info@superar.org
Login

Register

Login
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Comprendiendo el Autismo con Astrid N. López Jiménez: Un trastorno del Neurodesarrollo

Home AprendizajeComprendiendo el Autismo con Astrid N. López Jiménez: Un trastorno del Neurodesarrollo
Comprendiendo el Autismo con Astrid N. López Jiménez: Un trastorno del Neurodesarrollo

Comprendiendo el Autismo con Astrid N. López Jiménez: Un trastorno del Neurodesarrollo

septiembre 3, 2024 Posted by Superar Aprendizaje, Autismo, Discapacidad del desarrollo, Educación, Evaluación, Familia, Salud Mental No Comments

Según el DSM-5, el término “Trastorno Generalizado del Desarrollo” es sustituido por el de Trastornos del Espectro Autista TEA; sin subcategorías y se excluyen el Síndrome de Rett y el Trastorno Desintegrativo de la Infancia” 

Por lo tanto, el Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta con dificultad en las habilidades sociales, la comunicación y el comportamiento del niño o niña.

Es importante aclarar que el TEA no es una enfermedad, como lo podría ser una gripe, que al tomarnos una pastilla se puede curar. El TEA es un TRASTORNO y por lo tanto no se cura, es una condición con la que viven las personas durante toda su vida.

La palabra “espectro” refleja la amplia variabilidad de los síntomas que pueden llegar a experimentar aquellas personas que viven con este trastorno. 

Características: 

El TEA se caracteriza por: 

  1. Dificultades en la comunicación social: Las personas con TEA pueden llegar a presentar problemas para interactuar con otros. Esto puede incluir dificultades para iniciar o mantener una conversación, comprender y usar el lenguaje corporal, y reconocer las emociones y expresiones faciales. 
  2. Comportamientos repetitivos y restrictivos: Pueden mostrar intereses intensos en temas específicos e incluso realizar movimientos repetitivos como lo puede ser el “aleteo” de las manos y adherirse de forma muy estricta a rutinas diarias. 
  3. Desafíos sensoriales: Esta es una de las características que más se presentan; las personas con TEA tienen altos índices de sensibilidad sensorial, como una aversión a ciertos sonidos, texturas, sonidos, luces, o sabores. 

Prevalencia y diagnostico

El TEA afecta a aproximadamente 1 de cada 54 niños, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El diagnostico generalmente se realiza en la primera infancia, normalmente de los 2 a 3 años, aunque algunos niños comienzan a evidenciar algunas dificultades en la conducta desde los 18 meses.  

El diagnostico implica una evaluación multidisciplinaria que puede incluir observaciones del comportamiento, entrevistas con los padres, y pruebas estandarizadas como el ADOS, sin embargo, no hay un examen especifico, el diagnóstico en última instancia se hace basado en su descripción del desarrollo del niño además de las observaciones cuidadosas de ciertos comportamientos por parte de expertos, pruebas médicas y el historial del niño.

El diagnóstico temprano requiere una colaboración de los padres y los pediatras y entre más temprano se comience la intervención, mejores resultados en la modificación de la conducta de los niños y niñas con TEA



Causas y Factores de riesgo 

Las causas exactas del autismo no se conocen completamente, pero se cree que es debido a una combinación de factores genéticos y ambientales que pueden contribuir al desarrollo del TEA. Algunos factores de riesgo incluyen:

  • Genéticos: Historial familiar de autismo o condiciones genéticas como…
  • Ambientales: Exposición a ciertos medicamentos o sustancias toxicas durante el embarazo, complicaciones prenatales o perinatales… 

Tratamiento y Apoyo 

Ya sabemos que no existe una cura pura el autismo, pero diversas intervenciones pueden mejorar los síntomas y la calidad de vida del paciente. Algunas de estas opciones incluyen: 

  1. Terapia conductual y educativa: La intervención conductual temprana, como el Análisis Conductual Aplicado (ABA) es una terapia que se basa en el condicionamiento operante y de respuesta para cambiar o alterar comportamientos de importancia social. La terapia ABA difiere de la modificación del comportamiento en que la terapia ABA cambia el comportamiento evaluando primero la relación funcional entre un comportamiento particular o específico y el entorno. El objetivo último de la terapia ABA es que el niño o niña, adquiera independencia mediante el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades, lo que se traducirá en un aumento del comportamiento positivo y en una reducción de la frecuencia de los comportamientos negativos.
  2. Terapias del habla y lenguaje: Ayudan a mejorar las habilidades de vida y la comunicación con otros. 
  3. Terapia ocupacional: Ayuda a desarrollar habilidades de la vida diaria y a manejar desafíos sensoriales.
  4. Fisioterapia: Ayuda a fortalecer varias áreas que se ven afectadas en el TEA, tales como: Marcha, aumenta el reconocimiento del esquema corporal,disminuye posturas bizarras, ayuda en procesos de relajación aumentando la atención, etc. 
  5. Intervenciones médicas: En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos para tratar síntomas específicos como la ansiedad o la hiperactividad. 

Inclusión y apoyo social

La inclusión de personas con TEA en la educación regular y en la comunidad es crucial. La sensibilización y la educación pública pueden reducir el estigma y promover un entorno más comprensivo y de apoyo. 

Conclusión 

El autismo es una condición compleja y variada que requiere un enfoque comprensivo y personalizado. Con el apoyo adecuado las personas con TEA pueden llevar vidas plenas y productivas. La investigación continua y la sensibilización son esenciales para mejorar los resultados y la inclusión de las personas con autismo en la sociedad.

Y recuerda… ¡es mejor prevenir, que intervenir tarde!


Astrid López Jímenez. Terapeuta Conductual ABA – Fisioterapeuta

Graduada de la Universidad Metropolitana de Barranquilla (Colombia). He participado en ciclos de conferencias como ponente en temas relacionados con Ergonomía, Técnica ABA, Autismo y TDAH en Colombia y Ecuador. Fui docente universitaria en la Universidad Andina de Pereira (Colombia) en la facultad de Fisioterapia. Miembro del grupo internacional de terapeutas de habla hispana ECHO AUTISMO. 

avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: AutismoFamiliaNiños y adolescentesPsicologíasalud mental
No Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

GUÍA PARA SUPERVISAR A LOS NIÑOS EN LA RED

GUÍA PARA SUPERVISAR A LOS NIÑOS EN LA RED

Oct 30, 2023

Desde el momento que un niño llega al mundo se encuentra inmerso en una corriente constante de comunicación y conexión digital, tanto así que ya se los llama nativos digitales. La digitalización es parte de sus experiencias de vida, ofreciéndoles oportunidades para aprender y socializar.

Las mujeres tienden a afrontar más riesgos de quedar desempleadas que los hombres y a llevar más responsabilidades en el hogar tanto como madres como cuidadoras.
Las mujeres han debido luchar contra obstáculos que han puesto freno a su desarrollo integral en la sociedad. Por eso, el Día Internacional de la Mujer es una fecha importante para esta población / Crédito: Pexels

Día Internacional de la Mujer: recordemos sus logros y aboguemos por su salud

Mar 8, 2021

Este 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, se recuerdan sus logros, pero también la necesidad de prevenir y atender a tiempo problemas de salud física y mental que tienden a presentar

Los trastornos alimentarios son entendidos como problemas de salud mental que tienen que ver con, entre otros factores, la autoestima
La buena alimentación nos ayuda a tener una buena salud / Crédito: Freepik

El daño que causan los trastornos alimentarios

Abr 5, 2021

Los trastornos alimentarios, también denominados trastornos de la conducta alimentaria, causan graves daños que van desde el deterioro de la función de varios órganos a la vez hasta la muerte, y en estos tiempos de COVID-19 una buena alimentación es fundamental para evitar contagios, complicaciones y fallecimientos. Sin embargo, existen tratamientos para dichos trastornos y la persona se puede recuperar de manera duradera

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +5 9 39 98562998
  • info@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next