• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Llámanos +593 99 856 2998

Encuéntranos en el mapa
info@superar.org
Login

Register

Login
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Día Mundial de la Seguridad del Paciente: La Importancia de la Telesalud en la Atención Psicológica

Home PsicoanálisisDía Mundial de la Seguridad del Paciente: La Importancia de la Telesalud en la Atención Psicológica
Día Mundial de la Seguridad del Paciente: La Importancia de la Telesalud en la Atención Psicológica

Día Mundial de la Seguridad del Paciente: La Importancia de la Telesalud en la Atención Psicológica

septiembre 17, 2024 Posted by Superar Psicoanálisis, Psicoeducación, Psicología, Psicólogos en Quito, Psicoterapia, Salud Mental, Telepsicología, Tratamiento No Comments

El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019. Este día surge con el propósito de crear conciencia sobre la seguridad en la atención sanitaria y promover prácticas que protejan a los pacientes de errores, lesiones y daños. La OMS busca sensibilizar a los profesionales de la salud y a los pacientes sobre la importancia de la seguridad en todos los aspectos de la atención médica, enfatizando que la seguridad del paciente es un tema fundamental que debe ser parte integral de la atención sanitaria.

 La Consulta Virtual: Un Espacio Seguro para el Paciente

En este contexto, la telesalud —y en particular, la consulta virtual— se presenta como una herramienta valiosa para proporcionar un espacio seguro y accesible para el cuidado psicológico. La necesidad de garantizar la seguridad del paciente en la telemedicina se vuelve crucial, especialmente al considerar la confidencialidad y la calidad del vínculo terapéutico en entornos digitales.

 Guía para el Paciente

  1. Preparación del Espacio: Busca un lugar tranquilo y privado donde puedas hablar sin interrupciones. Asegúrate de que sea un espacio donde te sientas seguro y cómodo para hablar sobre tus emociones y preocupaciones.
  2. Confidencialidad: Asegúrate de que la plataforma utilizada para la consulta sea segura y respete la confidencialidad. Pregunta a tu terapeuta sobre el uso de plataformas que cumplan con los estándares de seguridad de datos.
  3. Puntualidad: Llega a la consulta a tiempo, como lo harías en una cita presencial. Esto ayuda a establecer un ritmo y permite que ambos se enfoquen en el proceso terapéutico.
  4. Comunicación Abierta: No dudes en expresar tus preocupaciones sobre la modalidad virtual. La comunicación clara es crucial para el éxito de la terapia, especialmente si hay limitaciones tecnológicas.
  5. Autoexpresión: Durante la sesión, tómate tu tiempo para narrar tu historia y expresar tus pensamientos y emociones. Recuerda que el terapeuta está allí para escucharte sin juzgarte.


Guía para Terapeutas en Formato Online

  1. Creación de un Espacio Virtual Seguro: Establece un entorno profesional y seguro en la plataforma elegida. Asegúrate de que los aspectos técnicos estén funcionando correctamente antes de cada sesión.
  2. Establecimiento de Conexión: Comienza la sesión con un saludo cálido. A pesar de la distancia física, es importante crear un vínculo emocional que disuelva la barrera de la pantalla.
  3. Escucha Activa: Utiliza técnicas de escucha activa y verifica que el paciente se sienta comprendido. Puedes parafrasear o resumir lo que han compartido para asegurar que has entendido correctamente.
  4. Uso de Recursos Visuales: Si es necesario, utiliza recursos visuales que puedan ayudar en la elaboración de conceptos. Esto puede atraer más la atención y facilitar la comunicación.
  5. Seguimiento de la Seguridad Psicológica: Asegúrate de recordar y abordar cualquier inquietud que el paciente pueda tener en relación con la confidencialidad y la naturaleza virtual de la terapia.

 Reflexión Final

En un mundo donde la atención en salud mental se transforma hacia lo digital, es esencial que tanto pacientes como terapeutas estén equipados con las herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos que surgen durante estos encuentros virtuales. A través de la telesalud, se tiene la posibilidad de brindar una atención que no solo respete la seguridad del paciente, sino que también fomente un espacio de sanación y crecimiento. 

El camino hacia el bienestar mental puede continuar, incluso en la distancia, siempre y cuando esté fundamentado en una relación de confianza y un enfoque centrado en las necesidades del paciente. Por tanto, celebremos el Día Mundial de la Seguridad del Paciente reconociendo la importancia de cada interacción en el ámbito de la telesalud, reafirmando nuestro compromiso hacia una atención psicológica eficaz y centrada en la persona.


El Síndrome de Down: Comprendiendo y Celebrando la Diversidad

El Síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es una condición genética que afecta aproximadamente a 1 de cada 700 nacimientos en todo el mundo. Se produce debido a la presencia de una copia extra del cromosoma 21, lo que resulta en un total de 47 cromosomas en lugar de los 46 habituales. Esta alteración genética provoca una serie de características físicas y cognoscitivas que varían en intensidad de una persona a otra. Características y Diagnóstico Las personas con Síndrome de Down suelen presentar ciertas características físicas comunes, como un tono muscular reducido, ojos almendrados y una única línea […]
avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: PsicologíaPsicólogos en Quitosalud mentalTeelesaludTratamiento
No Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

Descubre la magia del mindfulness: Cómo encontrar calma y bienestar en el caos diario

Descubre la magia del mindfulness: Cómo encontrar calma y bienestar en el caos diario

Dic 1, 2023

El mindfulness nos invita a desacelerar el ritmo frenético de nuestras mentes y a descubrir la belleza y plenitud que se encuentra en cada momento presente. Permítete respirar, observar y ser consciente, y encontrarás serenidad en medio del caos.

Superar tiene el firme objetivo de aportar al bienestar y la recuperación de las personas. También, a ayudar a evitar condiciones de salud mental o, al menos, saber cómo afrontarlas y prevenir tanto el estigma como la exclusión

Valores que representan a Superar

Dic 29, 2021

Desde nuestra fundación hemos abogado por el bienestar, la recuperación y la prevención de condiciones de salud mental o de situaciones que pueden llevar a dichas condiciones, pues sabemos de la importancia de gozar de una buena salud en todos los sentidos

A propósito de la supervisión

A propósito de la supervisión

Sep 1, 2022

En su trabajo clínico, los psicólogos pueden encontrarse con dudas acerca de la validez de sus intervenciones. En efecto, a veces se preguntan si debían haber intervenido en un momento determinado o en otro, o si no debían haber intervenido en absoluto. Otras veces esperan poder tener una cierta garantía o al menos una cierta orientación que les ayude a saber cómo dirigir sus sesiones terapéuticas. Por diferentes motivos, algunos terapeutas podrían pensar en demandar una supervisión de su trabajo con un colega a quien le suponen un cierto saber sobre la manera correcta de abordar la práctica clínica.

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +5 9 39 98562998
  • info@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next