
La droga más peligrosa de la historia: la ONU alerta sobre una crisis sin precedentes
El último adiós Javier tenía 22 años cuando su madre lo encontró inconsciente en su habitación. Era un chico tranquilo,...
El último adiós Javier tenía 22 años cuando su madre lo encontró inconsciente en su habitación. Era un chico tranquilo,...
Un retorno a la clínica Los ataques que el psicoanálisis ha sufrido no son ninguna novedad. Actualmente, al menos desde...
Las adicciones, aunque unas más que otras, son motivo de etiquetas peyorativas que la sociedad, los cuerpos de seguridad, el mismo personal sanitario, etc., les endilgan a quienes afrontan consumos problemáticos de sustancias, por ejemplo. Esta situación incide, incluso, en que personas con adicciones de alcohol y otras drogas corran un mayor riesgo de contraer la COVID-19 y agravar su estado de salud
Las adicciones han implicado, entre otros daños, la estigmatización y la violación de derechos humanos de personas que han recibido incluso tratamientos no profesionalizados ni éticos. Lorena Villacís, psicóloga clínica y miembro de Superar Centro Integral de Psicología, nos habla de ello
El estigma es un problema que afecta a las personas con consumo de sustancias como alcohol y otras drogas. Esta situación los puede llevar a la exclusión, la discriminación y al agravamiento de su situación, pero también al autoestigma
Felisa Pérez Antón, dirigente de varias asociaciones, entre ellas, la RIOD, y Francisco Pascual Pastor, presidente de Socidrogalcohol, consideran que una de las medidas para evitar la estigmatización de las personas que consumen drogas es, por un lado, educar a los medios de comunicación acerca del estigma y, por el otro, crear campañas que muestren a la sociedad que detrás de las drogas hay un ser humano que sufre, respectivamente
Parte de las personas que consumen alcohol y otras drogas presentan problemas de salud mental, pero lejos de ayudarlos a mejorar, pueden perjudicarlos aún más.
Con-Dicción es un dispositivo ambulatorio, de carácter intensivo, cuyo propósito es ayudar a vencer el consumo problemático de alcohol y otras drogas. Por eso, Lorena Villacís, psicóloga clínica y quien forma parte del programa, hace una serie de recomendaciones para ayudarse a sí mismo en estos días de COVID-19.
© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.
Comentarios recientes