• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Llámanos +593 99 856 2998

Encuéntranos en el mapa
info@superar.org
Login

Register

Login
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Prevalencia, factores de riesgo y terapias psicológicas asociados a la diabulimia

Home PsicologíaPrevalencia, factores de riesgo y terapias psicológicas asociados a la diabulimia
Prevalencia, factores de riesgo y terapias psicológicas asociados a la diabulimia

Prevalencia, factores de riesgo y terapias psicológicas asociados a la diabulimia

septiembre 3, 2024 Posted by Nancy Sierra Psicología, Salud, Salud física, Salud Mental, Trastornos alimentarios No Comments

La diabulimia es un trastorno de la conducta alimentaria que afecta a individuos con diabetes tipo 1, en el que deliberadamente omiten la insulina para perder peso. Este fenómeno implica serios riesgos para la salud, como complicaciones diabéticas graves y trastornos psicológicos. En este artículo, se aborda la prevalencia de la diabulimia en adolescentes y adultos, los factores de riesgo asociados y las terapias psicológicas recomendadas para tratar esta condición.

La prevalencia de la diabulimia es un tema preocupante, ya que se ha observado que es más común en jóvenes de entre 15 y 30 años, especialmente en mujeres. Estudios han demostrado que los trastornos alimentarios, incluida la diabulimia, son de dos a tres veces más frecuentes en personas con diabetes tipo 1 en comparación con la población general. Además, se ha informado que hasta el 60% de las mujeres con diabetes tipo 1 presentan conductas alimentarias alteradas por debajo del umbral. Estas estadísticas resaltan la importancia de abordar la diabulimia como un problema de salud significativo que requiere atención y tratamiento adecuado.

Los factores de riesgo asociados con la diabulimia son diversos y pueden incluir baja autoestima, culpa, vergüenza y secretismo en relación con la diabetes y la imagen corporal. Las personas afectadas por la diabulimia a menudo experimentan una presión social y cultural para alcanzar ciertos estándares de belleza y delgadez, lo que puede contribuir a la aparición de este trastorno. Además, la falta de apoyo emocional y educativo sobre el manejo de la diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar diabulimia en personas con diabetes tipo 1.



En cuanto a las terapias psicológicas para la diabulimia, es fundamental adoptar un enfoque integral que aborde tanto los aspectos físicos como los emocionales de la condición. La terapia cognitivo-conductual se ha identificado como una intervención eficaz para ayudar a los individuos a cambiar sus patrones de pensamiento y comportamiento en relación con la alimentación, la imagen corporal y la diabetes. Esta terapia se centra en identificar y modificar los pensamientos distorsionados y las conductas disfuncionales que sustentan la diabulimia.

Además de la terapia cognitivo-conductual, la terapia de apoyo emocional y el trabajo en equipo con un equipo de profesionales de la salud son cruciales en el tratamiento de la diabulimia. El apoyo de familiares, amigos y profesionales de la salud puede ayudar a las personas afectadas a superar los desafíos emocionales y conductuales asociados con la diabulimia. Es importante crear un entorno de apoyo que fomente la comunicación abierta, la comprensión y la empatía hacia aquellos que luchan contra este trastorno.

En resumen, la diabulimia es un trastorno grave que afecta a individuos con diabetes tipo 1 y que conlleva riesgos significativos para la salud física y mental. Es crucial abordar la prevalencia, los factores de riesgo y las terapias psicológicas asociadas con la diabulimia para garantizar un enfoque integral y efectivo en su tratamiento. Con conciencia, educación y apoyo adecuado, es posible ayudar a las personas afectadas a superar la diabulimia y mejorar su bienestar general.

Lee más acerca de la diabulimia. Una investigación sistemática. https://alfapublicaciones.com/index.php/alfapublicaciones/article/view/338


Pc. Nancy Sierra Ayala. Magister En Psicoterapia Clínica

Graduada en Psicología, especializada en el ámbito clínico, posee una maestría en Psicología Clínica, con mención en Psicoterapia en la Universidad Católica de Cuenca. 
Su experiencia profesional fue desarrollada en centros de psicología, hospital y fundaciones, brindando tratamiento a pacientes adolescentes y adultos, de manera individual, a parejas y familia; abordando casos concernientes a trastornos de personalidad, depresión, ansiedad, fobias, factores de estrés, conductas alimentarias y problemas de pareja; ejerciendo procesos de evaluación, asesoramiento e intervención psicoterapéutica. 

avatar de autor
Nancy Sierra
Ver biografía completa
Tags: Salud físicasalud mentalTerapiasTrastornos alimentarios
No Comments
Share
0

About Nancy Sierra

This author hasn't written their bio yet.
Nancy Sierra has contributed 1 entries to our website, so far.View entries by Nancy Sierra

You also might be interested in

Hablemos de Salud Mental sin Miedo: El precio del silencio y la urgencia del cambio

Hablemos de Salud Mental sin Miedo: El precio del silencio y la urgencia del cambio

Mar 11, 2025

¿Por qué nos cuesta tanto hablar de lo que sentimos?[...]

El viaje del duelo: Un camino hacia la sanación y la transformación

El viaje del duelo: Un camino hacia la sanación y la transformación

Feb 12, 2024

El duelo es una experiencia humana universal que enfrentamos cuando perdemos a alguien o algo significativo en nuestras vidas. Es un proceso muy, muy doloroso para algunos, además puede ser complejo y siempre único para cada doliente.  Puede abarcar una amplia gama de emociones, pensamientos y cambios en la vida.

La escritura aporta a la claridad de ideas, sentimientos, percepciones, etc. Crédito: Freepik

El hábito de la escritura y la salud mental

Jul 13, 2023

El hábito de la escritura es recomendado por especialistas para ayudar a aclarar ideas, emociones, reacciones, etc.; determinar detonantes que causan una reacción u otra; expresar puntos de vista, impresiones y sentimientos, y analizar conductas

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +5 9 39 98562998
  • info@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next