• Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Recursos para frenar el acoso escolar

Home Acoso escolarRecursos para frenar el acoso escolar
El acoso escolar genera daños que van desde las lesiones hasta el estrés postraumático y la depresión
La protección y ayuda de los demás miembros de la escuela es clave para detener el acoso escolar / Crédito: Freepik

Recursos para frenar el acoso escolar

mayo 2, 2021 Posted by Superar Acoso escolar No Comments

Frases como “si te da, se lo devuelves”, “si te pega, tú también le pegas”, “no te dejes”, “no seas bobo”…

Frases así se oyen en casos de violencia.

Sin embargo, ese tipo de frases, lejos de prevenirla, la estimula.

Está la defensa, pero también la motivación a agredir por querer tener poder, dominio o por siquiera para desahogarse…

Por eso, este 2 de mayo es el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. Es, así, una oportunidad para ponerle freno a un problema que, de acuerdo con un estudio de la Unesco, afecta a más del 30% de los estudiantes de todo el mundo.

De este modo, la ONG Bullying Sin Fronteras propuso al organismo internacional la creación de esta fecha mundial en 2013 y desde ese entonces se celebra con el fin de advertir de los daños emocionales, mentales, físicos y académicos que causa, y de la necesidad de ponerle un freno.

En la petición oficial que hicieron Javier Miglino, director de la ONG, y un equipo internacional, Miglino dijo: “El bullyingse nutre de tres venenos: la soledad, la tristeza y el miedo. Debemos ayudar a los chicos dando visibilidad mundial al bullying porque al identificar al enemigo, comenzamos a derrotarlo”.

De acuerdo con la ONG, el acoso escolar es “causante directo de más de 200 muertes en América Latina y España, ya sea por homicidio o inducción al suicidio cada año. Es decir, se lleva la vida de niños y jóvenes en todas partes del mundo. En el mismo lapso está probado que enferma a miles de estudiantes que, en general, abandonan sus estudios o los sobrellevan con angustia y cansancio como si de una cotidiana tortura se tratase”. 

Por otro lado, el acoso escolar es considerado un tipo de violencia, entre las que también se destacan, las violencias física, psicológica, sexual, etc. El acoso escolar puede llevar, pues, entre otras consecuencias, a las lesiones, los accidentes, la destrucción de los bienes materiales, el estrés postraumático, la depresión y la discapacidad.

Por su parte, la Unesco agregó que la violencia en el ámbito escolar comprende todos los actos de violencia que se puedan cometer tanto dentro como en los alrededores de los centros educativos y en los que no solo pueden participar los alumnos, quienes suelen ser los principales causantes de esta situación, sino también el personal docente. 

“La violencia en el entorno escolar designa todas las formas de violencia que se manifiestan en la escuela y alrededor de esta, que son padecidas por los alumnos y perpetradas por otros alumnos, docentes y demás miembros del personal docente. La violencia en la escuela incluye el acoso y el ciberacoso. El acoso es una de las formas más corrientes de violencia en la escuela y afecta a uno de cada tres jóvenes”, señaló.

En vista de que el acoso forma parte de la violencia, se entiende como un tipo de comportamiento intencional, agresivo y continuo que se da en contra de una o varias personas y que lo pueden llevar a cabo uno o varios sujetos por diferentes motivos. 

Estos motivos pueden ir desde por algún tipo de discapacidad que tenga el acosado hasta por alguna virtud de la que el acosador carezca como, por ejemplo, el talento para un área en particular, una buena posición socioeconómica, las buenas notas o la belleza física. 

Sin embargo, el acoso escolar, y también el ciberacoso, aquel que se da mediante las redes sociales, los videos, los correos electrónicos o los mensajes de texto, pueden ocurrir, asimismo, por causas como la religión, el sexo, la orientación sexual, la lengua, el origen étnico, la nacionalidad, etc.

Lea nuestro artículo ¿Qué hacer ante el acoso escolar?: 

¿Qué hacer ante el acoso escolar?

El acoso escolar es un problema que afecta, de acuerdo con la Unesco, a más del 30% de los alumnos a escala mundial. Sus consecuencias son fuertes y comprenden, entre otras, las agresiones físicas y la exclusión de grupos. Este es un problema de todos y, por ende, todos deben estar alertas y evitarlo. Superar Centro Integral de Psicología los invita, pues, a conocer la campaña ¡Bullying No!

Reforcemos los valores, entre ellos, la empatía y la aceptación de las diferencias

Un recurso fundamental para frenar el acoso escolar radica en la enseñanza y el reforzamiento de los valores tanto en la casa como en la escuela, valores en los que los padres y los profesores creen y practican. 

De este modo, el niño y el adolescente están mejor preparados no solo para actuar y evitar situaciones como el hostigamiento, el abuso y las agresiones recurrentes en su contra o en contra de los demás, sino también para ayudar a crear conciencia acerca de los nocivos efectos de la situación y denunciar de manera segura o de buscar ayuda para quien lo necesita pero que no se atreve a pedirla.  

Por ello, es muy importante creer y practicar el valor de la empatía, capacidad que nos permite ponernos en el lugar del otro, entender su problema, el porqué este ocurre, cómo lo afecta, cuáles pueden ser las consecuencias y apoyarlo, por supuesto, en buscar una solución realizable y razonable.

También es muy importante fomentar el valor de la aceptación de las diferencias, que, a su vez, implica riqueza en cuanto a diversidad. Pese a los problemas de aprendizaje que pueda haber, pese a la discapacidad, pese a alguna dificultad física, etc., todos son dueños de habilidades, destrezas, capacidades y fortalezas, que si se cuenta con el apoyo necesario y el cuidado de la autoestima, puede llevar al niño o al adolescente a, primero, creer en sí mismo; segundo, luchar por sus metas y, tercero, sentirse orgulloso por todos y cada uno de los logros que alcance. 

Solo él o ella, además de su familia, sabe cuánto le costó y cuánto se esforzó por conseguirlo. Solo él, solo ella, sabe lo que significa dar cada paso, luchar contra una situación que lo afecta, así como hay otras tantas situaciones que pueden afectar a los demás, pero que cuando se avanza y se obtienen resultados, la satisfacción es inmensa.

Y solo él, solo ella, sabe lo que significa porque el esfuerzo es mayor, las horas para conseguir los propósitos se triplicaron, los sentimientos de, a veces, rabia, impotencia, tristeza, pero también de alegría chocaron entre sí, mas la dedicación, en definitiva, valió la pena. 

Al final, ese niño o ese adolescente se convierten en símbolo de lucha y ejemplo de superación… de admiración.

Lea nuestro artículo Michael Phelps, una historia de sinsabores, pero también de éxitos:

Michael Phelps, una historia de sinsabores, pero también de éxitos

Michael Phelps, considerado el mejor nadador de los últimos tiempos, ha atravesado momentos de altibajos y de gloria. No obstante, ha contado con el apoyo de su familia y, creyendo en la necesidad de fomentar la prevención de los accidentes acuáticos, la importancia de la vida saludable y la creación de objetivos, dio origen a la fundación que lleva su nombre. Entre otras misiones, espera que la natación sea un buen lugar para el desarrollo de los chicos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y con otras diferencias en la manera de aprender

La aceptación de las diferencias es sinónimo de desarrollo, inclusión, tolerancia y respeto, pero, sobre todo, es el reconocimiento de la verdadera inteligencia.

Cabe destacar, en este sentido, que personas con problemas de aprendizaje, por ejemplo, pueden tener un coeficiente intelectual igual o superior al de los demás. 

Por ello, y muy lejos de lo que puedan indicar el estigma y los prejuicios, se debe decir que las formas diferentes de pensar y de aprender, y la discapacidad en general no tienen por qué incidir en la inteligencia de la persona. Al contrario, el que una persona tenga una dificultad para un área del aprendizaje o para entender lo que se le dice no significa que sea menos inteligente que los demás.

Por otra parte, también es clave no fomentar la violencia, mucho menos el “toma y daca”, la venganza, la retaliación. Estar pendiente de los cambios emocionales y conductuales del chico, hablar con él o con ella, que sepa que eres su mejor amigo y que vea en ti también a un ejemplo de buena resolución de dificultades y de respeto lo motivará a conversar, desahogarse y a no ser blanco del acoso escolar, pero tampoco a causarlo, auparlo o callar.

Dos herramientas tecnológicas para denunciar 

Hoy en día hay varias aplicaciones y páginas webs especializadas en combatir el acoso escolar y el ciberacoso. En esta oportunidad vamos a nombrar dos que te pueden ayudar a orientarte sobre el tema y a exponer algún caso pero velando por la seguridad.

En primer lugar, tenemos a Ciberbullying, una página web especializada en el acoso escolar en Internet. Cuenta con información actualizada sobre el tema y recursos para evitar este problema.

También es posible contar el caso que se esté viviendo. Aseguran proteger los datos del denunciante.

En segundo lugar, tenemos a Te Protejo, una herramienta dirigida a países de la región, como Colombia y próximamente en México. Afirman que recogen testimonios de niños y adolescentes agredidos, sobre todo en lo relacionado con la violencia sexual en los entornos digitales, y hablan de lo importante que es denunciar.

Infórmate sobre nuestra campaña ¡Bullying No!: 

Campañas – Superar

¿Por qué tu hijo es muy inquieto, no te obedece y no atiende lo que dices? ¿Sabías que todos estos síntomas pueden estar relacionados y afecten la vida escolar de tu niño de una manera notoria? Estar informado y recibir ayuda a tiempo puede generar un gran cambio en su vida.

La tecnología cuando se sabe usar y se crea para buenos fines tiene grandes beneficios Uno de ellos es para informar y denunciar con propiedad y seguridad hechos reales y comprobables Crédito Freepik

avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: ¡Bullying No!BullyingEmpatía
No Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

El acoso escolar puede dejar secuelas, entre ellas, el estrés postraumático
El acoso escolar es considerado un tipo de violencia y comprende, entre otros actos, golpes y empujones / Crédito: Freepik

¿Qué hacer ante el acoso escolar?

Abr 27, 2021

El acoso escolar es un problema que afecta, de acuerdo con la Unesco, a más del 30% de los alumnos a escala mundial. Sus consecuencias son fuertes y comprenden, entre otras, las agresiones físicas y la exclusión de grupos. Este es un problema de todos y, por ende, todos deben estar alertas y evitarlo. Superar Centro Integral de Psicología los invita, pues, a conocer la campaña ¡Bullying No!

El estrés es un problema que puede incidir en, por ejemplo, niños muy pequeños cuando sus padres se separan o divorcian
Niños y adolescentes también se pueden ver afectados por el estrés y aislarse, sentirse tristes, irritables y con poca autoestima / Crédito: Freepik

Estrés en niños y adolescentes

May 28, 2021

El estrés también puede repercutir en el bienestar de los niños y adolescentes en situaciones que van desde el divorcio o la separación de los padres hasta los problemas económicos en la familia. De ahí que sea muy importante que papá y mamá sepan manejar las situaciones con calma, análisis, decisión y asertividad. Si ellos son buenos modelos, los hijos podrán actuar de la misma manera en circunstancias difíciles

Bullying

Bullying: ¡cuánto duele!

Nov 6, 2020

Historias de personajes ficticios, que bien pudieran ser las de[...]

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +593 9 8438 4807
  • +5 9 39 98562998
  • informes@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next