El psicólogo y especialista en mindfulness, Williams Pineda, trata en la siguiente entrevista, que forma parte de una serie de entrevistas a los miembros del equipo de Superar, sobre los beneficios de esta actividad antigua, el mindfulness, que, a su vez, es de origen oriental: “Existen muchos beneficios de entrenar nuestra atención con mindfulness. Los más notables en la práctica clínica son los relacionados con la gestión emocional y de nuestros pensamientos, así como también aprender a desarrollar un trato más noble y respetuoso para con nosotros mismos”.
La siguiente historia, que forma parte de la serie de perfiles de Superar, es de inspiración. Trata sobre cómo un chico, Terry Fox, se convirtió en un ícono entre los deportistas y el público en general, y cómo hizo de una discapacidad motora y de una enfermedad, específicamente, el cáncer, un motivo para erigirse como ejemplo de meta, esfuerzo y logro
La xenofobia es un acto violento de manera explícita o no que atenta contra la dignidad humana y la salud tanto física como mental del individuo o de un grupo de ellos. Puede causar serias consecuencias como, por ejemplo, el estigma, la exclusión y la discriminación
La psicoterapia es un tratamiento conversacional en el que se identifican pensamientos, conductas y sentimientos de la persona ante una situación determinada, para lo que se busca crear estrategias de afrontamiento, lograr un cambio positivo y mejorar. Es muy importante, a su vez, porque ayuda al individuo a controlar y sobreponerse ante el problema que esté viviendo en un momento dado y adquirir destrezas con miras a enfrentar posible situaciones futuras
El trastorno de pánico es frecuente y tratable. Forma parte de los trastornos de ansiedad y se da por crisis de miedo intenso
La epilepsia es una condición mental frecuente cuyo principal síntoma son las convulsiones, para las que hay que estar preparado y saber actuar. El cómo influyen la familia, la escuela, el trabajo y la sociedad en general va a repercutir en el bienestar o no de la persona que enfrenta esta situación
Las adicciones han implicado, entre otros daños, la estigmatización y la violación de derechos humanos de personas que han recibido incluso tratamientos no profesionalizados ni éticos. Lorena Villacís, psicóloga clínica y miembro de Superar Centro Integral de Psicología, nos habla de ello
El estigma es un problema que afecta a las personas con consumo de sustancias como alcohol y otras drogas. Esta situación los puede llevar a la exclusión, la discriminación y al agravamiento de su situación, pero también al autoestigma
Felisa Pérez Antón, dirigente de varias asociaciones, entre ellas, la RIOD, y Francisco Pascual Pastor, presidente de Socidrogalcohol, consideran que una de las medidas para evitar la estigmatización de las personas que consumen drogas es, por un lado, educar a los medios de comunicación acerca del estigma y, por el otro, crear campañas que muestren a la sociedad que detrás de las drogas hay un ser humano que sufre, respectivamente
Richard Branson es un empresario inglés que, además de destacarse por ser el fundador del grupo Virgin, también apoya a las personas con dislexia. Y es que él mismo sabe lo que significa vivir con este problema del aprendizaje, que, sin embargo, y más allá de haber sido una limitación en la escuela, fue un motor para él como emprendedor
Comentarios recientes