• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Llámanos +593 99 856 2998

Encuéntranos en el mapa
info@superar.org
Login

Register

Login
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Mindful Eating: Redescubre tu Relación con la Comida y Vive Plenamente

Home AnsiedadMindful Eating: Redescubre tu Relación con la Comida y Vive Plenamente
Mindful Eating: Redescubre tu Relación con la Comida y Vive Plenamente

Mindful Eating: Redescubre tu Relación con la Comida y Vive Plenamente

noviembre 23, 2024 Posted by Superar Ansiedad, Emociones, Psicología, Salud, Salud emocional, Salud física, Salud Mental, Trastornos alimentarios No Comments

La relación con la comida va mucho más allá de satisfacer una necesidad fisiológica; refleja nuestras emociones, pensamientos y hábitos. En un mundo lleno de distracciones y estrés, es común comer sin siquiera darnos cuenta, guiados por el hambre emocional más que por las verdaderas señales de nuestro cuerpo. Aquí es donde entra el mindful eating o alimentación consciente, una práctica basada en la atención plena (mindfulness) que nos permite reconectar con nuestro cuerpo, disfrutar de los alimentos y superar patrones dañinos.

¿Qué es el Mindful Eating?

El mindful eating es la práctica de comer prestando atención plena al momento presente, sin distracciones ni juicios. Se basa en el concepto de mindfulness, que implica estar consciente de nuestros pensamientos, emociones y sensaciones corporales en el aquí y ahora. Este enfoque promueve un acto tan cotidiano como comer en una experiencia rica, consciente y transformadora.



La Atención Plena y Su Relación con la Alimentación

La atención plena, aplicada a la alimentación, permite:

1. Reconocer el hambre física vs. emocional:

• La atención plena nos ayuda a identificar si comemos por verdadera necesidad o para gestionar emociones.

2. Estar presentes durante la comida:

• Comer conscientemente significa saborear, oler y observar los alimentos, disfrutándolos sin distracciones externas.

3. Cultivar la gratitud:

• Practicar el agradecimiento por los alimentos mejora nuestra conexión emocional y reduce la ingesta impulsiva.

4. Regular la saciedad:

• Al estar atentos a las señales del cuerpo, es más fácil detenernos antes de comer en exceso.

¿Qué es el Hambre Emocional y Cómo Reconocerlo?

El hambre emocional es un tipo de impulso que nos lleva a comer para calmar emociones negativas como el estrés, la ansiedad o el aburrimiento, en lugar de satisfacer una necesidad fisiológica. Reconocer la diferencia entre hambre física y emocional es clave para cambiar patrones automáticos.

Hambre emocional:

• Aparece de manera repentina.

• Está asociada con alimentos específicos (dulces, comida rápida).

• No satisface al cuerpo, solo da alivio momentáneo a las emociones.

• Puede generar culpa o arrepentimiento después de comer.



Hambre física:

• Surge gradualmente y no es urgente.

• Se satisface con una variedad de alimentos.

• Termina al alcanzar la saciedad física.

• No genera emociones negativas después de comer.

Beneficios Comprobados del Mindful Eating

La ciencia ha demostrado que el mindful eating puede transformar la relación con la comida y mejorar la salud general:

1. Reducción del comer compulsivo:

Estudios muestran que las personas que practican mindful eating reducen significativamente los episodios de comer emocional y compulsivo. (NCBI, 2014)

2. Gestión del peso:

Al ser más conscientes de las señales de hambre y saciedad, las personas tienden a comer menos, promoviendo una pérdida de peso sostenible.

3. Mejora de la salud mental

La atención plena ayuda a manejar el estrés y las emociones que suelen desencadenar el hambre emocional.

4. Mayor disfrute de la comida:

Comer lentamente y prestar atención a los sabores y texturas aumenta la satisfacción, evitando la necesidad de “más”.



Guía Práctica para Practicar Mindful Eating

1. Crea un entorno adecuado:

• Come en un lugar tranquilo, lejos de distracciones como el televisor o el móvil.

• Sirve la comida de forma atractiva para despertar tus sentidos.

2. Conéctate con el momento presente:

• Antes de empezar, respira profundamente tres veces.

• Observa los colores, olores y texturas de los alimentos.

3. Come despacio:

• Toma bocados pequeños y mastica cada uno al menos 20 veces.

• Haz pausas frecuentes para preguntarte: “¿Estoy satisfecho?”

4. Escucha tu cuerpo:

• Utiliza una escala del 1 al 10 para evaluar tu nivel de hambre antes y después de comer.

• Detente cuando estés satisfecho, no lleno.

5. Reflexiona después de comer:

• Piensa en cómo te sientes físicamente y emocionalmente.

• Reconoce si comiste por hambre real o emocional.

Estrategias para Superar el Hambre Emocional

Además de practicar mindful eating, estas estrategias pueden ayudarte a gestionar el hambre emocional:

1. Lleva un diario emocional y alimenticio:

Registra lo que comes, cómo te sientes antes y después, y qué te impulsó a comer.

2. Encuentra alternativas saludables:

En lugar de recurrir a la comida para calmar emociones, prueba meditar, salir a caminar o escribir tus pensamientos.

3. Práctica de autocompasión:

Sé amable contigo mismo. Cambiar hábitos no es un proceso lineal, y cada paso cuenta.



Evidencia Científica sobre el Mindful Eating

Un estudio publicado en el Journal of Obesity reveló que las personas que practican mindful eating combinada con la atención plena tienen más éxito en la pérdida de peso a largo plazo que aquellas que siguen dietas restrictivas. Además, otras investigaciones confirman que la atención plena reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que a menudo está relacionada con el hambre emocional.

Conclusión

El mindful eating no solo transforma la relación con la comida, sino que también mejora la calidad de vida al fomentar una conexión más profunda con nosotros mismos. Practicar la atención plena al comer nos permite disfrutar más, reducir el estrés y tomar decisiones conscientes para cuidar de nuestra salud física y emocional.

avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: AnsiedadEmocionesPsicologíaSalud físicasalud mentalTrastornos alimentarios
No Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

Cuando el dolor se hace visible: la autolesión y el grito silenciado

Cuando el dolor se hace visible: la autolesión y el grito silenciado

Feb 28, 2025

Mariana tenía 16 años cuando descubrió que el dolor físico[...]

La Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia por la COVID-19 a mediados de marzo de 2020 y desde entonces han surgido una serie de emociones que van desde el miedo hasta el dolor
Comer y dormir bien, relacionarse, son dos recomendaciones que hacemos para tratar de evitar o superar la fatiga pandémica y procurar, así, una mejor calidad de vida / Crédito: Freepik

Fatiga pandémica: claves para superarla

Abr 28, 2021

La fatiga pandémica, también entendida como agotamiento emocional, surge por el largo tiempo que ha durado la pandemia de la COVID-19 y las situaciones de cansancio, incertidumbre y crisis a las que ha estado expuesta la población mundial desde marzo de 2020

A propósito de la supervisión

A propósito de la supervisión

Sep 1, 2022

En su trabajo clínico, los psicólogos pueden encontrarse con dudas acerca de la validez de sus intervenciones. En efecto, a veces se preguntan si debían haber intervenido en un momento determinado o en otro, o si no debían haber intervenido en absoluto. Otras veces esperan poder tener una cierta garantía o al menos una cierta orientación que les ayude a saber cómo dirigir sus sesiones terapéuticas. Por diferentes motivos, algunos terapeutas podrían pensar en demandar una supervisión de su trabajo con un colega a quien le suponen un cierto saber sobre la manera correcta de abordar la práctica clínica.

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +5 9 39 98562998
  • info@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next