Cuando el dolor se hace visible: la autolesión y el grito silenciado
Mariana tenía 16 años cuando descubrió que el dolor físico podía silenciar, aunque fuera por un instante, el ruido en […]
Mariana tenía 16 años cuando descubrió que el dolor físico podía silenciar, aunque fuera por un instante, el ruido en […]
Dos Caminos, Una Pregunta Samuel y Martina tenían la misma edad y compartían el mismo diagnóstico: dificultades en la atención […]
Los límites en psicoterapia no son barreras, sino estructuras esenciales para un proceso terapéutico genuino y transformador. Un terapeuta que cede al rol de “salvador” corre el riesgo de fomentar la dependencia, mientras que un encuadre sólido permite que el paciente descubra su autonomía y recursos internos. ¿Cómo mantener el equilibrio entre sostener y sobreimplicarse? En este artículo exploramos la importancia de los límites en la relación terapéutica.
El dolor emocional es invisible, pero tan real como cualquier herida física. Ignorarlo no lo hace desaparecer; al contrario, se transforma en sufrimiento crónico. Sanar no es olvidar, sino cicatrizar y elegir diferente. ¿Tus decisiones nacen de tu herida o de tu fortaleza?
La relación con la comida va mucho más allá de satisfacer una necesidad fisiológica; refleja nuestras emociones, pensamientos y hábitos. […]
El bienestar no es ausencia de dolor
En nuestra búsqueda de bienestar, muchas veces caemos en la idea errónea de que estar bien significa no experimentar dolor, ansiedad o momentos difíciles. Sin embargo, esta creencia, aunque atractiva, distorsiona nuestra comprensión emocional y nos lleva a rechazar experiencias que son parte natural de la vida.
Perder a un ser querido, enfrentar una ruptura, vivir un fracaso o atravesar una etapa de incertidumbre genera inevitablemente angustia o tristeza. Estas emociones no son signos de enfermedad, sino respuestas humanas naturales. Aceptarlas nos permite transitar el dolor con mayor claridad y, eventualmente, crecer a partir de él.
El verdadero bienestar no se encuentra en la ausencia de dificultades, sino en nuestra capacidad de afrontarlas, comprenderlas y seguir adelante.
#Reflexión #BienestarEmocional #Psicología #CrecimientoPersonal
El divorcio, tal como lo entendemos hoy, no siempre ha sido una opción accesible o aceptada socialmente. Su significado y […]
El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una fecha instaurada por la Organización […]
El Síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es una condición genética que afecta aproximadamente a 1 de cada […]
Cada 10 de septiembre en el Día de la Prevención del Suicidio se abre la oportunidad para reflexionar sobre una […]
© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.
Comentarios recientes