• Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Williams Pineda: “Existen muchos beneficios de entrenar nuestra atención con mindfulness”

Home PerfilesWilliams Pineda: “Existen muchos beneficios de entrenar nuestra atención con mindfulness”
“Un trato humano, desde una mirada amable y compasiva, acompañada de ética y fundamentos científicos, harán un buen psicólogo”, afirmó el psicólogo Williams Pineda
Psicólogo y especialista en mindfulness, Williams Pineda

Williams Pineda: “Existen muchos beneficios de entrenar nuestra atención con mindfulness”

julio 29, 2021 Posted by Superar Perfiles, Terapias alternativas No Comments

Williams Pineda es un psicólogo venezolano y especialista en mindfulness que forma parte del equipo de Superar Centro Integral de Psicología.

En la siguiente entrevista, la cual constituye una serie de entrevistas que se les hicieron a los miembros del personal (este está constituido por especialistas de diferentes áreas, tales como la psicología clínica, las adicciones, la psicopedagogía, etc.), se refiere, en especial, al mindfulness y a sus beneficios, campo del que se encarga en Superar mediante los servicios de terapia alternativa. Estos, a su vez, comprenden arteterapia y técnicas psicocorporales.

El mindfulness es un término anglosajón que en español quiere decir atención o conciencia plena. Aunque no pertenezca a ninguna religión en particular, se deriva de las tradiciones orientales y, en especial, del budismo y la meditación vipassana.

Lea nuestro artículo Conoce los beneficios del mindfulness: 

Conoce los beneficios del mindfulness

Ciertamente, hoy en día puede llegar a ser difícil controlar el estrés por más recomendaciones que se hagan al respecto. La verdad es que hay que estar en el lugar de cada persona para saber por lo que está pasando y la manera como lo afronta, para saber cuáles son los factores que influyen y […]

En el mindfulness se aspira a vivir el momento presente, lo que ayuda a mejorar la concentración, no centrarse en hechos del pasado, que pueden causar sufrimiento o rabia, o en hechos que sucedan ―o que podrían suceder― en el futuro, del que no tenemos mayor control, por lo que nos pueden generar estrés e incertidumbre innecesarios.

Se dice que en la implementación de esta práctica antigua, que data de hace 2.500 años pero que se instauró en Occidente entre los sesenta y los setenta, se conjugan diferentes factores, tales como la conciencia plena, la observación, la paciencia, la confianza y la compasión.  

Entre sus beneficios se destacan la mejora de la concentración, la atención, el aprendizaje, el rendimiento y la memoria. También contribuye a la relajación, a un trato más cordial y respetuoso para con los demás y con uno mismo (es decir, no juzgarse ni autoflagelarse por errores, por ejemplo), a la disminución de la depresión, la ansiedad y el estrés, y a favorecer la resiliencia, la empatía y la comprensión, lo que conduce, a su vez, a un rasgo de suma trascendencia: la compasión.  

1. Explique cuál ha sido su experiencia como psicólogo y como especialista en mindfulness.

―Soy psicólogo con 11 años de experiencia en la práctica clínica, y 6 años en el área del mindfulness y la compasión. Tengo un respeto profundo por la psicoterapia y la meditación, considerando los cambios que he tenido a nivel personal en ambas experiencias. Desde mi contacto con el mindfulness, he sentido la experiencia de un trato más amable y compasivo hacia mí mismo y a los demás, mayor conexión, empatía y regulación emocional, situación que influyó en que en el último año decidiera formarme como instructor del programa de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (programa creado en el Centro de Investigación y Educación sobre la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford). En la práctica con mis pacientes he notado cambios profundos en aquellos que presentan depresión, ansiedad y trastornos que conllevan un alto índice de culpa o vergüenza. [Dichos cambios se han dado] al ser cada vez más conscientes de sus procesos mentales y dar un trato más amable a sí mismos. 

2. Tengo entendido que es venezolano. ¿Por qué Ecuador para ejercer y cuál ha sido tanto la experiencia como el aprendizaje?

―Ecuador es un país acogedor con muchísimas oportunidades para el desarrollo de estas herramientas. Estar acá me ha permitido enfocarme en el desarrollo de las mismas, algo que lamentablemente en Venezuela era complicado costear. 

3. ¿Qué puede decir de los venezolanos en este momento (desde el punto de vista psicológico)?

―Estamos viviendo una época bastante dura para los venezolanos [se refiere a la crítica situación política, económica y social que atraviesa el país desde los últimos años hasta ahora], pero que, a su vez, va trayendo consigo el desarrollo de diversas características, la formación del carácter, la resiliencia y sabiduría. 

4. ¿Cuáles son los beneficios del mindfulness y los principales retos que implica?

―Existen muchos beneficios de entrenar nuestra atención con mindfulness. Los más notables en la práctica clínica son los relacionados con la gestión emocional y de nuestros pensamientos, así como también aprender a desarrollar un trato más noble y respetuoso para con nosotros mismos.

5. ¿Qué otras terapias alternativas recomienda?

―En cuanto a las terapias alternativas, es importante que puedan ser desarrolladas por personas que mantengan la ética y los límites en relación con sus alcances. Dicho esto, considero que cualquier terapia alternativa o complementaria en la que el paciente sienta comodidad y mejoría es adecuada. 

6. ¿Por qué es importante la salud mental y qué debe caracterizar a un buen psicólogo? 

―Así como ocurre con la salud física, y cuidar de ella, la salud mental nos ayudará a prevenir malestares o síntomas asociados a problemas de salud mental. Un trato humano, desde una mirada amable y compasiva, acompañada de ética y fundamentos científicos, harán un buen psicólogo. 

“Desde mi contacto con el mindfulness, he sentido la experiencia de un trato más amable y compasivo hacia mí mismo y a los demás, mayor conexión, empatía y regulación emocional”

Acoso Escolar Adicciones Adultos mayores Alzhéimer Ansiedad Autismo Autoestigma Bienestar emocional Bullying COVID-19 Depresión Discalculia Discapacidades Discapacidad intelectual Dislexia Divorcio Drogas Duelo Ecuador Emociones Empatía Esquizofrenia Estigma Estilo de vida Estrés Familia Habilidades sociales Hijos Lectura Mindfulness Mujer Niños y adolescentes Perfiles Psicoeducación Psicología Psicoterapia Psicólogos en Quito Párkinson Resiliencia Salud física salud mental Superar TDAH Terapia psicológica Trastornos alimentarios

Artículo Anterior

Terry Fox, un ícono de lucha y perseverancia

La siguiente historia, que forma parte de la serie de perfiles de Superar, es de inspiración. Trata sobre cómo un chico, Terry Fox, se convirtió en un ícono entre los deportistas y el público en general, y cómo hizo de una discapacidad motora y de una enfermedad, específicamente, el cáncer, un motivo para erigirse como ejemplo de meta, esfuerzo y logro
avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: MindfulnessPsicólogos en Quito
No Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

Cuando los padres, cuidadores principales o los mismos profesores se sientan preocupados por comportamientos o reacciones particulares en los niños y adolescentes pueden acudir a especialistas que ayuden a determinar el caso, sus causas y cómo abordarlo
La psicología infantil y juvenil se ocupa de asuntos propios de la niñez y la adolescencia, del desarrollo mental, emocional, social de los niños y adolescentes, y de su conducta / Crédito:

¿Cómo la psicología infantil y juvenil puede ayudar a los chicos?

Abr 21, 2022

La psicología es un área sumamente rica en cuanto a conocimientos, y la psicología infantil y juvenil, que forma parte de ella, aporta en gran medida en lo que respecta a la determinación y tratamiento de casos, desarrollo de habilidades sociales, investigación, psicoeducación, curación o recuperación de los niños, adolescentes y sus familias

La flexibilidad moral de la masa, según Freud

La flexibilidad moral de la masa, según Freud

Sep 30, 2022

¿Qué causa la flexibilidad moral con la que algunos juzgan[...]

GUÍA PARA SUPERVISAR A LOS NIÑOS EN LA RED

GUÍA PARA SUPERVISAR A LOS NIÑOS EN LA RED

Oct 30, 2023

Desde el momento que un niño llega al mundo se encuentra inmerso en una corriente constante de comunicación y conexión digital, tanto así que ya se los llama nativos digitales. La digitalización es parte de sus experiencias de vida, ofreciéndoles oportunidades para aprender y socializar.

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +593 9 8438 4807
  • +5 9 39 98562998
  • informes@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next