• Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad

Home AnsiedadTratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
Los tratamientos, por lo general, comprenden psicoterapia y fármacos o una combinación de ambos.
Pese a que muchas personas dejan pasar el tiempo antes de recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuado para la depresión y la ansiedad, estos son esenciales para su mejora y buena calidad de vida / Crédito: Freepik

Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad

febrero 3, 2021 Posted by Superar Ansiedad, Depresión, Tratamiento 2 Comments

La depresión y la ansiedad tienen tratamiento. Es de suma importancia que lo sepas, dado que con un tratamiento adecuado y oportuno puedes disfrutar de una mejor calidad de vida, sentirte más tranquilo, tranquila, y tanto rendir como cumplir con tus actividades diarias.

Ten presente, además, que aun cuando los problemas de salud mental son frecuentes en todo el mundo, pueden incidir en menos años de vida en relación con las personas que carecen de ellos, y también pueden acarrear discapacidad. Es de suma relevancia que lo analices, ya que un tratamiento profesional y especializado te puede ayudar a ti o a algún conocido que lo necesite.

Así, ¿cómo se hace el diagnóstico? ¿Cuál es el tratamiento más recomendado? ¿Cuáles pudieran ser las sugerencias para llevar un estilo de vida saludable que favorezca el estado de ánimo y todo el organismo? 

En primer lugar, la depresión y la ansiedad se pueden presentar como trastornos separados, pero también juntos. 

Lea nuestro artículo Depresión, ansiedad y las redes sociales

Depresión, ansiedad y redes sociales

El diagnóstico, hecho por un profesional, determinará el caso partiendo del historial, del comportamiento y del estado mental en el momento de evaluar al paciente; también se basará en los síntomas y en si el problema se debe a alguna enfermedad física. 

“No es inusual que junto con las enfermedades a largo plazo (crónicas) se produzcan problemas de salud mental, especialmente depresión y ansiedad. Por ejemplo, es posible que usted tenga diabetes y también se sienta muy triste. Esté deprimido y note que su salud física está empeorando; quizás le esté subiendo la presión arterial. Tenga asma, se sienta muy ansioso y a veces tenga ataques de pánico. (…) Las personas que tienen enfermedades crónicas como artritis, asma, diabetes, cáncer, enfermedades cardiacas, hepatitis C y ataques cerebrales también suelen tener depresión. La depresión también suele presentarse con el dolor crónico”, afirmó la empresa aseguradora Cigna, de Estados Unidos.

A su vez, Mayo Clinic, centro de investigación y atención médica del mismo país, advirtió que se puede dificultar la determinación del diagnóstico de los trastornos de ansiedad, que pueden ir desde las fobias hasta el trastorno obsesivo compulsivo, dado que tienden a presentarse junto a otros problemas.  

“Los trastornos de ansiedad a menudo se producen junto con otros trastornos de salud mental, como la depresión o el abuso de sustancias, lo que puede complicar la determinación del diagnóstico”, afirmó. 

No obstante, la Asociación de Ansiedad y Depresión de Estados Unidos (ADAA, por sus siglas en inglés) dejó claro que, aun cuando ambos trastornos son diferentes, existen cada vez más pruebas que apuntan hacia su relación estrecha.

“Los trastornos de depresión y ansiedad son diferentes, pero las personas con depresión a  menudo experimentan síntomas similares a los de un trastorno de ansiedad, como nerviosismo, irritabilidad, problemas para dormir y concentrarse. Pero cada trastorno tiene sus propias causas y sus propios síntomas emocionales y conductuales. Muchas personas que desarrollan depresión, tienen antecedentes de un trastorno de ansiedad en una etapa anterior de la vida. No hay evidencia de que un trastorno cause el otro, pero hay evidencia clara de que muchas personas padecen ambos trastornos”, indicó.

Tratamiento recomendado para la depresión y la ansiedad 

Por lo general, para ambos casos se sugiere la psicoterapia, los medicamentos o una combinación de los dos. Sin embargo, hay que saber que cada paciente es único, por lo que el tratamiento puede variar y, sí ser, por supuesto, personalizado.

La psicoterapia tiene como fin abordar los pensamientos, sentimientos y problemas que la persona afronta en ese momento. La idea consiste en que la persona pueda aprender habilidades para afrontar la vida, modificar conductas que le causen inconvenientes, hallar soluciones y prepararse para el futuro.

Es muy importante que hable con honestidad sobre lo que le pasa, cuáles son sus pensamientos y sentimientos. Con la terapia se puede mejorar la calidad de vida, dejar de fumar o de consumir drogas y alcohol, beneficiar las relaciones con el entorno, superar el miedo y la inseguridad, entender el porqué de hechos que ocurrieron en el pasado, controlar el estrés…  


Como parte del diagnóstico de la afección el especialista puede indicarle a la persona que se haga exámenes médicos para descartar enfermedades orgánicas Crédito Freepik

“Con la psicoterapia se ofrece seguridad, confianza, comprensión y apoyo emocional; se intentan corregir los pensamientos distorsionados; se explica el carácter temporal y se desdramatiza la situación; se consigue la participación del paciente en el proceso curativo y, por último, se enseña a prever posibles recaídas”, explicó, por su parte, la Clínica Universidad de Navarra, de España.

En el caso del tratamiento farmacológico, se usan antidepresivos, ansiolíticos y otros fármacos coadyuvantes. Tal es el caso de las hormonas tiroideas, el carbonato de litio o los psicoestimulantes. 

El estilo de vida: qué hacer y por qué es importante   

El estilo de vida tiene que ver con el modo en el que vivimos y cómo este incide en nuestra salud, por lo que es necesario que sepamos cuáles son sus aspectos positivos y negativos.

Si adoptamos una vida sedentaria, no nos alimentamos adecuadamente, no nos hidratamos y nos sentimos irritables y estresados, lo más probable es que veamos consecuencias en nuestra salud física y mental. Entre ellas, las enfermedades crónicas, el mal estado de ánimo, el deterioro de nuestras relaciones…

Si, por el contrario, somos personas activas, nos ejercitamos, tratamos de controlar el estrés, nos relacionamos con personas que aportan a nuestra felicidad y paz, seguro que nos sentiremos mejor y más plenos. 

Por esa razón, te recomendamos:

  • Dormir lo suficiente. El sueño está intrínsecamente ligado a la salud mental y al rendimiento, a la concentración y a la productividad.
  • Ejercitarte con frecuencia. El ejercicio puede contribuir, entre otros aspectos, a la maduración del sistema nervioso motor. 
  • Alimentarte equilibradamente, tomar agua y limitar el café, dado que este último puede agravar el estrés y la ansiedad.
  • No fumar. La nicotina, al igual que la cafeína, puede aumentar la ansiedad.
  • No consumir drogas ni alcohol. Estos productos causan enfermedades y adicciones, y reducen la capacidad de respuesta y rendimiento. Nos pueden llevar a la agresividad, la violencia, y a cometer delitos.
  • Compartir. Las relaciones sociales positivas enriquecen nuestro corazón y mente.
  • Informarte acerca de la enfermedad que estés viviendo o que esté viviendo algún conocido.
  • Escribir un diario. Esta herramienta puede ayudar a saber cuáles son los factores que causan estrés. También, a determinar cómo ha sido la evolución de la persona.
  • Pedir ayuda si la necesitas y ayudar a quien lo requiera.

La actividad física regular favorece el buen estado de ánimo el rendimiento y las relaciones con otras personas Crédito Freepik

Lea nuestro próximo artículo 

Depresión y ansiedad en el ámbito laboral, en general, y en el sanitario, en particular: claves para protegernos

Consulte nuestro próximo artículo 

Salud mental y empleo

Acoso Escolar Adicciones Adultos mayores Alzhéimer Ansiedad Autismo Autoestigma Bienestar emocional Bullying COVID-19 Depresión Discalculia Discapacidades Discapacidad intelectual Dislexia Divorcio Drogas Duelo Ecuador Emociones Empatía Esquizofrenia Estigma Estilo de vida Estrés Familia Habilidades sociales Hijos Lectura Mindfulness Mujer Niños y adolescentes Perfiles Psicoeducación Psicología Psicoterapia Psicólogos en Quito Párkinson Resiliencia Salud física salud mental Superar TDAH Terapia psicológica Trastornos alimentarios

Artículo Anterior

Depresión, ansiedad y redes sociales
avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: AnsiedadDepresiónEstilo de vidaPsicoterapiaTratamiento
2 Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

Día Mundial de la Seguridad del Paciente: La Importancia de la Telesalud en la Atención Psicológica

Día Mundial de la Seguridad del Paciente: La Importancia de la Telesalud en la Atención Psicológica

Sep 17, 2024

El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de[...]

El divorcio, aunque en un principio puede causar incertidumbre, miedo, enojo, también puede ser una buena medida para problemas que podrían agravarse con el tiempo y afectar todavía más a los hijos
Se recomienda que ambos padres conversen con su hijo de manera serena acerca del divorcio y que le aseguren que no es por su culpa, lo que puede sentir si en ocasiones anteriores ha presenciado discusiones por su educación / Crédito: Freepik

¿Qué hacer con los hijos ante el divorcio?

Feb 12, 2021

¿Cómo pueden los padres tomar la decisión de divorciarse y aprender a llevar hacia adelante un buen proceso de separación y adaptación a una nueva vida? ¿Cómo pueden ayudar a sus hijos a entender el cambio y a salir fortalecidos? De ahí la importancia de las relaciones entre todos y de cómo se comportarán en futuras relaciones.

El duelo es una manifestación natural ante una situación de emergencia como es el caso de la COVID-19. Sin embargo, nadie está preparado para ello, aunque se tomen las medidas necesarias para evitar los contagios, el agravamiento de enfermedades crónicas preexistentes y la muerte
Todas las personas viven el duelo de una manera diferente y con mayor o menor intensidad según el vínculo que se tuvo con el ser amado. Para aquellas personas que, a su vez, mantuvieron una relación conflictiva con el fallecido, el proceso de duelo puede implicar análisis de la relación, perdonarse a sí mismos si se tiene el sentimiento de culpa y recuperarse / Crédito: Freepik

El duelo y la COVID-19

Feb 16, 2021

¿Cómo una persona afronta el duelo? ¿Y cómo lo afronta en una situación de emergencia inesperada como lo es la COVID-19? Las reacciones, pues, pueden ir desde la conmoción y la negación del hecho hasta el enfado por la pérdida del ser querido o de alguna posesión muy preciada. Pero ¿qué podemos hacer para superarlo? Aquí, algunos consejos y la explicación a una situación que puede perjudicar la salud física y mental

2 Comments

Leave your reply.

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +593 9 8438 4807
  • +5 9 39 98562998
  • informes@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next