• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Llámanos +593 99 856 2998

Encuéntranos en el mapa
info@superar.org
Login

Register

Login
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Psicoterapia enfocada en trauma

Home AnsiedadPsicoterapia enfocada en trauma
Psicoterapia enfocada en trauma

Psicoterapia enfocada en trauma

abril 21, 2022 Posted by Ariadna Sacoto Ansiedad, Crisis, Depresión, Estrés, Psicología, Psicólogos en Quito, Psicoterapia No Comments

Proceso terapéutico enfocado en el trabajo de los impacto y efectos que el trauma puede tener en una persona. Definimos trauma como un evento, serie de eventos, o conjunto de circunstancias que son experimentados por una persona como física o emocionalmente dañinas o que ponen en peligro su vida y que tienen efectos negativos duraderos en su salud mental o física y su bienestar social, económico o espiritual. 

El trauma no tiene límites de edad, genero, situación socioeconómica, raza, etnia ni orientación sexual. Los efectos de los eventos traumáticos requieren tratamiento. A pesar de que puede haber personas que continúen sus vidas sin efectos negativos duraderos, otros si tienen dificultades y reacciones traumáticas. La manera en la que alguien responde a este tipo de experiencias es personal y esta influenciada por el sistema de apoyo que pueda tener, la existencia o no de situaciones traumáticas previas y las cualidades de resiliencia de cada persona.


Crédito Freepik

Las respuestas al trauma pueden ser inmediatas o diferidas, cortas o prolongadas. La mayoría de personas tiene respuestas intensas inmediatamente después y con frecuencia por varias semanas o meses posteriores al evento traumático. Estas respuestas pueden incluir:  

  • Sentimientos de ansiedad, tristeza o ira 
  • Problemas para concentrarse o para dormir
  • Pensar continuamente en lo que pasó

Para la mayoría de personas, estas son respuestas normales, esperables y que disminuyen con el tiempo.

En algunos casos, estas respuestas continúan por un mayor periodo de tiempo e interfieren con la vida diaria de la persona. En estos casos, que los efectos traumáticos no mejoran con el tiempo e interfieren con la vida diaria de las personas, son aquellos que requieren ayuda profesional. Algunos signos y síntomas pueden incluir: 

  • Preocupación excesiva o sentimientos de mucha ansiedad, tristeza o miedo 
  • Llorar frecuentemente
  • Tener problemas para pensar con claridad
  • Tener pensamientos atemorizantes o flashbacks, revivir la experiencia
  • Sentimientos de ira, resentimiento o irritabilidad 
  • Tener pesadillas o dificultad para dormir
  • Evitar lugares o personas que traen recuerdos o respuestas perturbadoras 
  • Aislarse de familia y amigos

Acoso Escolar Adicciones Adultos mayores Alzhéimer Ansiedad Autismo Autoestigma Bienestar emocional Bullying COVID-19 Depresión Discalculia Discapacidades Discapacidad intelectual Dislexia Divorcio Drogas Duelo Ecuador Emociones Empatía Esquizofrenia Estigma Estilo de vida Estrés Familia Habilidades sociales Hijos Lectura Mindfulness Mujer Niños y adolescentes Perfiles Psicoeducación Psicología Psicoterapia Psicólogos en Quito Párkinson Resiliencia Salud física salud mental Superar TDAH Terapia psicológica Trastornos alimentarios

Artículo Anterior

Dormir bien: ¡qué dicha!

Los problemas del sueño pueden surgir a cualquier edad y generar consecuencias a futuro. Por eso es tan importante saber evitarlos o tratar de controlarlos.
avatar de autor
Ariadna Sacoto
Ver biografía completa
No Comments
Share
0

About Ariadna Sacoto

This author hasn't written their bio yet.
Ariadna Sacoto has contributed 2 entries to our website, so far.View entries by Ariadna Sacoto

You also might be interested in

El acoso laboral puede acarrear estrés, depresión y ansiedad en el trabajador
El acoso laboral o mobbing es una práctica perjudicial que afecta al empleado desde el punto de vista psicológico y de otros modos / Crédito: Freepik

Frenemos el acoso laboral

May 29, 2021

El acoso laboral, también denominado mobbing, es un problema de vieja data, que, sin embargo, puede ocasionar fuertes consecuencias, incluyendo el estrés postraumático. Por eso, Superar Centro Integral de Psicología pone a su disposición el programa de atención empresarial que abarca planes de prevención e intervención de riesgos psicosociales en el trabajo

Bullying

Bullying: ¡cuánto duele!

Nov 6, 2020

Historias de personajes ficticios, que bien pudieran ser las de[...]

GUÍA PARA SUPERVISAR A LOS NIÑOS EN LA RED

GUÍA PARA SUPERVISAR A LOS NIÑOS EN LA RED

Oct 30, 2023

Desde el momento que un niño llega al mundo se encuentra inmerso en una corriente constante de comunicación y conexión digital, tanto así que ya se los llama nativos digitales. La digitalización es parte de sus experiencias de vida, ofreciéndoles oportunidades para aprender y socializar.

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +5 9 39 98562998
  • info@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next