• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Llámanos +593 99 856 2998

Encuéntranos en el mapa
info@superar.org
Login

Register

Login
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Compartir en Familia en Tiempos de Navidad: 

Home FamiliaCompartir en Familia en Tiempos de Navidad: 
Compartir en Familia en Tiempos de Navidad: 

Compartir en Familia en Tiempos de Navidad: 

diciembre 21, 2023 Posted by Superar Familia No Comments

Fortaleciendo Vínculos Afectivos en un Espacio Seguro y Afectivo

La Navidad es una época especial del año en la que la familia se reúne para celebrar y compartir momentos de alegría y amor. Es una oportunidad perfecta para fortalecer los vínculos afectivos entre sus miembros y crear recuerdos duraderos. 

Se puede aprovechar al máximo esta temporada navideña, promoviendo un ambiente seguro y afectivo para toda la familia.



Decora tu hogar con amor: Embellece tu hogar con decoraciones navideñas que creen un ambiente cálido y acogedor. Involucra a todos los miembros de la familia en la tarea, fomentando así el trabajo en equipo y la creatividad. Lo sencillo y lo simbólico es lo relevante. 

Crea , recuerda, reactiva tradiciones familiares: Establece tradiciones navideñas que sean únicas para tu familia. Puede ser la elaboración de galletas, la lectura de historias navideñas o la participación en actividades solidarias. Estas tradiciones fortalecerán los lazos de amor  y proporcionarán recuerdos inolvidables.

Planifica actividades conjunto: Dedica tiempo para realizar actividades en familia, como juegos de mesa, películas navideñas o paseos  para admirar las decoraciones. Estos momentos compartidos fomentarán la comunicación y la conexión emocional.

Practica la escucha activa: Durante las reuniones familiares, es importante practicar la escucha activa. Brinda atención completa a cada miembro de la familia, mostrando interés genuino en sus pensamientos y emociones. Esto ayudará a fortalecer la confianza y el apoyo mutuo.

Promueve la participación de todos: Involucra a todos los miembros de la familia en la planificación y organización de las actividades navideñas. Esto les dará un sentido de pertenencia y responsabilidad, fortaleciendo así la conexión y el sentido de pertenencia. 

Realiza actos de solidaridad: Durante la Navidad, anímate a realizar actos de solidaridad como familia. Pueden ser donaciones a organizaciones benéficas, visitas a hogares de ancianos o repartir comida a personas necesitadas. Estas acciones reforzarán los valores familiares y el espíritu navideño.



La Navidad es una oportunidad perfecta para fortalecer los vínculos afectivos en familia. Aprovecha este tiempo para crear un ambiente seguro y afectivo, donde puedas compartir momentos de amor y alegría con tus seres queridos. Recuerda que la verdadera magia de la Navidad reside en los lazos familiares y en la capacidad de compartir momentos significativos juntos.


Acoso Escolar Adicciones Adultos mayores Alzhéimer Ansiedad Autismo Autoestigma Bienestar emocional Bullying COVID-19 Depresión Discalculia Discapacidades Discapacidad intelectual Dislexia Divorcio Drogas Duelo Ecuador Emociones Empatía Esquizofrenia Estigma Estilo de vida Estrés Familia Habilidades sociales Hijos Lectura Mindfulness Mujer Niños y adolescentes Perfiles Psicoeducación Psicología Psicoterapia Psicólogos en Quito Párkinson Resiliencia Salud física salud mental Superar TDAH Terapia psicológica Trastornos alimentarios

avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: FamiliaNavidadsalud mentalVínculos
No Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

Las empresas deben velar por la salud mental de sus empleados, en general, y en particular, por la de los trabajadores con problemas de salud mental preexistentes a fin de que puedan integrarse a equipos inclusivos, tolerantes, donde demuestren sus habilidades, destrezas y capacidades
Un buen empleo se traduce en beneficios para la salud física y mental del trabajador, y en productividad e imagen para la empresa / Crédito: Freepik

¡Salud mental y empleo, aliados en la vida!

Feb 8, 2021

La salud mental es un aspecto clave en los trabajos, y las empresas deben asegurarse de que sus empleados se puedan desarrollar en un ambiente en el que se respetan las leyes laborales. Pero ¿qué sucede cuando los empleos son inseguros y pueden, entre otras consecuencias, llevar a accidentes? Los empleos precarios implican un deterioro en el estado de ánimo y, por ende, en un mayor riesgo de siniestros

Las redes sociales, así como se han convertido en fuentes de información sobre la depresión y la ansiedad, también causan efectos en la salud mental de los usuarios
Las redes sociales, más allá de ser canales de comunicación, se han convertido en fuentes de ansiedad para jóvenes por el deseo de ser seguidos o de recibir muchos “me gusta”, lo que influye en su autoestima / Crédito: Freepik

Depresión, ansiedad y redes sociales

Feb 1, 2021

Hoy en día las redes sociales se han convertido en espacios en los que personas con depresión o ansiedad cuentan sus casos, lo que ha ayudado a entender mejor la situación y a crear conciencia en los usuarios. Sin embargo, estos canales también pueden conllevar serios riesgos para la salud mental: ciberacoso, “sexting”, “vaguebookin”, FOMO…

El divorcio, aunque en un principio puede causar incertidumbre, miedo, enojo, también puede ser una buena medida para problemas que podrían agravarse con el tiempo y afectar todavía más a los hijos
Se recomienda que ambos padres conversen con su hijo de manera serena acerca del divorcio y que le aseguren que no es por su culpa, lo que puede sentir si en ocasiones anteriores ha presenciado discusiones por su educación / Crédito: Freepik

¿Qué hacer con los hijos ante el divorcio?

Feb 12, 2021

¿Cómo pueden los padres tomar la decisión de divorciarse y aprender a llevar hacia adelante un buen proceso de separación y adaptación a una nueva vida? ¿Cómo pueden ayudar a sus hijos a entender el cambio y a salir fortalecidos? De ahí la importancia de las relaciones entre todos y de cómo se comportarán en futuras relaciones.

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +5 9 39 98562998
  • info@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next