• Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Gabriela Constante y el avance de la salud mental en tiempos de COVID-19

Home Psicólogos en QuitoGabriela Constante y el avance de la salud mental en tiempos de COVID-19
Para Constante, la sociedad debe prestar más atención a la niñez a fin de evitar problemas en el futuro

Gabriela Constante y el avance de la salud mental en tiempos de COVID-19

abril 6, 2022 Posted by Superar Psicólogos en Quito No Comments

Como parte de nuestra serie de perfiles de los miembros de Superar Centro Integral de Psicología, la psicóloga clínica Gabriela Constante da su punto de vista sobre la importancia de la salud mental, la sociedad y la atención que se le debe prestar a la infancia, y el efecto de la COVID-19. 

1. Hábleme de su experiencia hasta ahora como psicóloga y de su especialización. Cuáles son los aspectos más positivos que desea destacar y cuáles, los principales aprendizajes.

―Inicié mi experiencia profesional en el centro de psicología aplicada de mi universidad mediante la realización de coterapia con mi supervisora. Recuerdo claramente que, en cada aproximación, me sentía supernerviosa, pero, a la vez, más segura de seguir ejerciendo y aprender. Al finalizar mi carrera tuve el privilegio de formar parte de Superar y atender mis primeros casos clínicos, los cuales tenían una inclinación neurocognitiva. Fue un gran reto, ya que me empapé de nuevas herramientas, casos particulares, y pude anclar la teoría con la práctica. Después de 1 año y un poquito más conseguí una nueva oportunidad en una ONG brindando mis servicios a población en situación de movilidad humana. Actualmente, ejerzo mi profesión de manera independiente y trabajo con niñxs, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores con distintas situaciones, como lo son el autoconcepto, la ansiedad, la depresión, el duelo. 

2. Cuáles considera usted que sean los principales retos que debe afrontar la sociedad para mejorar.

―Considero que desde tiempos inmemorables no hemos dado importancia a la etapa de la niñez. Pienso que si nos enfocáramos más en ello, podríamos cambiar el futuro de manera positiva.

3. De acuerdo con la página de Superar, usted ha trabajado con familias, y también con niños y adolescentes en riesgo. Cuénteme acerca de esa experiencia. Qué puede destacar más y por qué. 

―Esta experiencia me permitió palpar otras realidades desconocidas para mí. Mi parte humana, mi empatía y la escucha recobraron otros significados. Descubrí la importancia de la familia, el colegio, los amigos, y el barrio en la constitución de los sujetos y cómo el cambio de una de estas partes puede quebrantar nuestro equilibrio. También pude dar cuenta de la importancia de la escucha frente a un sujeto que sufre y requiere ser escuchado.

En la práctica clínica, estas herramientas son fundamentales, ya que  nos permiten conectar con los pacientes de manera más profunda a través de la  escucha y comprensión de las experiencias vitales que los consultantes traen al espacio terapéutico.  

En otras palabras, la empatía y la escucha activa nos brindan una mejor comprensión de la situación por la que se encuentra atravesando el paciente. Con esto podemos percibir con más claridad la información para que la intervención sea mejor. 

4. Qué piensa sobre la situación de la salud mental de la población con respecto a la COVID-19.

―Pienso que todxs hemos movilizado algún tema pendiente en este tiempo de COVID (es decir, la mayoría de las personas han podido descubrir pensamientos o sentimientos que están ocultos pero que deben ser abordados) y que podemos ser un poco más conscientes del malestar interno que cada uno enfrasca y que, además, necesita ser expresado. Sin embargo, como aspecto positivo también puedo reflejar que en la actualidad la salud mental está tomando un tinte más relevante en la sociedad; por tanto, la gente busca más este servicio.

5. Qué le diría a la gente acerca de la salud mental.

―Les diría que la salud mental es como la gasolina para un vehículo. Así como un carro necesita gasolina para moverse, los seres humanos necesitamos mantenernos en un estado de bienestar en el que podamos atravesar los obstáculos de la vida de manera saludable.

Acoso Escolar Adicciones Adultos mayores Alzhéimer Ansiedad Autismo Autoestigma Bienestar emocional Bullying COVID-19 Depresión Discalculia Discapacidades Discapacidad intelectual Dislexia Divorcio Drogas Duelo Ecuador Emociones Empatía Esquizofrenia Estigma Estilo de vida Estrés Familia Habilidades sociales Hijos Lectura Mindfulness Mujer Niños y adolescentes Perfiles Psicoeducación Psicología Psicoterapia Psicólogos en Quito Párkinson Resiliencia Salud física salud mental Superar TDAH Terapia psicológica Trastornos alimentarios

Artículo Anterior

Javier Peris y la neurodiversidad, su importancia y situación actual

“El término neurodiversidad es cada vez más aceptado. Es una verdad imparable y positiva. La sociedad se está dando cuenta de esta realidad. Hay que seguir trabajando, divulgando e informando”, afirmó Javier Peris, CEO y fundador de NeurodiverSí.
avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: COVID-19Perfiles
No Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

Es comprensible que en un momento como el actual, las personas quieran consumir sustancias para calmar la ansiedad, pero también hay maneras de evitarlo para una mejor calidad de vida.
Los grupos de apoyo son un factor esencial en la recuperación de la persona y en el programa de Con-Dicción / Crédito: Freepik.

Con-Dicción, Dispositivo Ambulatorio para Consumos Problemáticos de Alcohol y otras Drogas: caso, coronavirus y adicciones

Feb 17, 2021

Con-Dicción es un dispositivo ambulatorio, de carácter intensivo, cuyo propósito es ayudar a vencer el consumo problemático de alcohol y otras drogas. Por eso, Lorena Villacís, psicóloga clínica y quien forma parte del programa, hace una serie de recomendaciones para ayudarse a sí mismo en estos días de COVID-19.

El diagnóstico temprano es esencial para ayudar al paciente y a la familia a afrontar de la mejor manera el autismo
El autismo se puede presentar junto a otros problemas como la ansiedad, la angustia, el TDAH y los trastornos alimentarios. / Crédito: Unsplash

El autismo, entre características y fortalezas

Abr 2, 2021

Este 2 de abril nos sumamos al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo y abogamos por los derechos a una educación y a un trabajo más inclusivo para las personas que presentan el trastorno del espectro del autismo (TEA), que son tan valerosas y que tienen las mismas necesidades que cualquier otra

Violencia contra las mujeres y las niñas, un grave problema que hiere y mata
En 2019, 243 millones de mujeres y niñas habían sido maltratadas por sus parejas. Pese a la situación, ONU Mujeres afirmó que menos del 40% de las mujeres que viven casos de violencia lo denuncian o piden ayuda. / Crédito: Pexels

Violencia contra las mujeres y las niñas, un grave problema que hiere y mata

Feb 22, 2021

Ya antes de la COVID-19, la violencia contra las mujeres y las niñas afectaba a millones de estas, pero con la pandemia se agudizó la situación. Se trata, pues, de un grave problema que ocasiona fuertes daños físicos, emocionales, psicológicos y económicos (a veces también judiciales) en la persona

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +593 9 8438 4807
  • +5 9 39 98562998
  • informes@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next