Proceso terapéutico enfocado en el trabajo de los impacto y efectos que el trauma puede tener en una persona. Definimos trauma como un evento, serie de eventos, o conjunto de circunstancias que son experimentados por una persona como física o emocionalmente dañinas o que ponen en peligro su vida y que tienen efectos negativos duraderos en su salud mental o física y su bienestar social, económico o espiritual.
El trauma no tiene límites de edad, genero, situación socioeconómica, raza, etnia ni orientación sexual. Los efectos de los eventos traumáticos requieren tratamiento. A pesar de que puede haber personas que continúen sus vidas sin efectos negativos duraderos, otros si tienen dificultades y reacciones traumáticas. La manera en la que alguien responde a este tipo de experiencias es personal y esta influenciada por el sistema de apoyo que pueda tener, la existencia o no de situaciones traumáticas previas y las cualidades de resiliencia de cada persona.

Las respuestas al trauma pueden ser inmediatas o diferidas, cortas o prolongadas. La mayoría de personas tiene respuestas intensas inmediatamente después y con frecuencia por varias semanas o meses posteriores al evento traumático. Estas respuestas pueden incluir:
- Sentimientos de ansiedad, tristeza o ira
- Problemas para concentrarse o para dormir
- Pensar continuamente en lo que pasó
Para la mayoría de personas, estas son respuestas normales, esperables y que disminuyen con el tiempo.
En algunos casos, estas respuestas continúan por un mayor periodo de tiempo e interfieren con la vida diaria de la persona. En estos casos, que los efectos traumáticos no mejoran con el tiempo e interfieren con la vida diaria de las personas, son aquellos que requieren ayuda profesional. Algunos signos y síntomas pueden incluir:
- Preocupación excesiva o sentimientos de mucha ansiedad, tristeza o miedo
- Llorar frecuentemente
- Tener problemas para pensar con claridad
- Tener pensamientos atemorizantes o flashbacks, revivir la experiencia
- Sentimientos de ira, resentimiento o irritabilidad
- Tener pesadillas o dificultad para dormir
- Evitar lugares o personas que traen recuerdos o respuestas perturbadoras
- Aislarse de familia y amigos
Acoso Escolar Adicciones Adultos mayores Alzhéimer Ansiedad Autismo Autoestigma Bienestar emocional Bullying COVID-19 Depresión Discalculia Discapacidades Discapacidad intelectual Dislexia Divorcio Drogas Duelo Ecuador Emociones Empatía Esquizofrenia Estigma Estilo de vida Estrés Familia Habilidades sociales Hijos Lectura Mindfulness Mujer Niños y adolescentes Perfiles Psicoeducación Psicología Psicoterapia Psicólogos en Quito Párkinson Resiliencia Salud física salud mental Superar TDAH Terapia psicológica Trastornos alimentarios
Artículo Anterior

Leave a Reply
Your email is safe with us.
You must be logged in to post a comment.