• Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Beneficios del yoga

Home Terapias alternativasBeneficios del yoga
El yoga aporta, según especialistas, múltiples beneficios. Un ejemplo de ello es la flexibilidad del cuerpo y la reducción del estrés

Beneficios del yoga

mayo 26, 2021 Posted by Superar Terapias alternativas, Yoga No Comments

Tal como hemos dicho en otras ocasiones, es muy importante que se cuide la salud física y mental. Los objetivos son varios: para gozar de una mayor calidad de vida, para vivir por más años, para evitar o retrasar la aparición de enfermedades y hasta la discapacidad, y para ser más felices. 

Una de esas recomendaciones tiene que ver con el mindfulness. Esta práctica antigua, de origen oriental, ha cobrado cada vez más auge en Occidente. Tiene, entre otros propósitos, contribuir a la mejora de la atención y la concentración, lo que es fundamental para la memoria, el cumplimiento de objetivos, el rendimiento y la productividad.

Lea nuestro artículo Conoce los beneficios del mindfulness: 

Conoce los beneficios del mindfulness

Ciertamente, hoy en día puede llegar a ser difícil controlar el estrés por más recomendaciones que se hagan al respecto. La verdad es que hay que estar en el lugar de cada persona para saber por lo que está pasando y la manera como lo afronta, para saber cuáles son los factores que influyen y […]

Otra de las recomendaciones que hemos hecho ha sido la buena alimentación. Si se procura una nutrición adecuada, se evitan los trastornos alimentarios, que pueden causar el deterioro de varios órganos, la obesidad, la inanición y hasta la muerte prematura. La alimentación, a su vez, cobra una especial importancia hoy en día cuando aún se está combatiendo la COVID-19 y cuando precisamente el organismo tiene que estar protegido para evitar esa y otras enfermedades o el agravamiento de las que ya existen.

Por eso, y siempre con miras a vivir cada vez más y mejor, también se aconseja el yoga. Esta otra práctica milenaria, pero de origen indio, comprende el cuerpo, la respiración y la mente, y con ello se aspira a, entre otros objetivos, la relajación, la atención, la flexibilidad, la mejora de la respiración, la prevención o la superación del estrés y el alivio de dolores corporales. 

De hecho, entes como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacan sus logros y por ello cada 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga. Cabe destacar que el organismo proclamó dicha efeméride el 11 de diciembre de 2014.

“El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. La palabra ‘yoga’proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente. En la actualidad se practican varias formas de yoga y tanto su éxito como el número de seguidores es cada vez mayor en todo el mundo”, afirmó.

La ONU se refirió, así, por un lado, a la opción que representa el yoga en la actualidad para entrenarse en casa, tomando en cuenta que todavía hay confinamientos en algunos sitios, por lo que los centros de yoga han debido cerrar sus puertas y hacer sus clases a distancia. 

Y, por el otro, mencionó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hablar de la importancia de la actividad física regular y de evitar, de este modo, el sedentarismo, un problema que en este momento se ha agudizado aún más por el teletrabajo.

“El sedentarismo es una de las diez causas de muerte más frecuentes en el mundo, y un factor clave de enfermedades no transmisibles como, por ejemplo, el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares”, dijo.

Beneficios, algunos puntos por tener en cuenta y estilos del yoga

Partiendo del MedlinePlus, servicio de información de salud, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el yoga, que abarca posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación, ayuda de varias maneras. Estas son:

  1. Disminuye la presión arterial y la frecuencia cardiaca.
  2. Contribuye a la relajación.
  3. Reduce el estrés.
  4. Mejora la coordinación.
  5. Mejora la concentración.
  6. Ayuda a dormir mejor.
  7. Contribuye a la digestión.
  8. También puede ayudar en los casos de depresión, dolor de espalda y ansiedad.

Asimismo, favorece el trabajo en cuanto a la fuerza, el equilibrio, el alineamiento y la flexibilidad.

El siguiente video, que se hizo viral, muestra al director italiano de fotografía, Nic Bello, con su perro Pancho haciendo yoga / Crédito: cuenta de Youtube de Nic Bello

De este modo, el yoga también ha llevado ―¡aunque parezca increíble!― a seres humanos y a perros a compartir aún más, a relacionarse, a fortalecer los lazos y el buen estado de ánimo que se trasmiten entre sí.

Mary y Secret son una muy buena pareja en el arte de hacer yoga. Mary es una chica que tiene autismo, y Secret es una pastora australiana que se ha convertido en su siempre compañera. Además de yoga, también bailan, juegan, duermen, tocan la guitarra (es un decir) y hasta hacen galletas para perros juntas. 

¡Véanlas!

Y es que los perros son incluso recomendados, primero, para las personas, en general, pero, segundo, para aquellas que afrontan alguna discapacidad, en particular. Los sentimientos y la diversión que surgen entre ambos ayudan al ser humano a sentirse mejor, a compartir y a llenarse de energía.

Lea nuestro artículo El autismo, entre características y fortalezas:

El autismo, entre características y fortalezas

Este 2 de abril nos sumamos al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo y abogamos por los derechos a una educación y a un trabajo más inclusivo para las personas que presentan el trastorno del espectro del autismo (TEA), que son tan valerosas y que tienen las mismas necesidades que cualquier otra

Aun así, una investigación que reseñó el diario La Vanguardia, de España, sobre la relación que puede haber entre los niños con un trastorno del espectro autista (TEA) y tanto con los perros como con los gatos determinó que esta podría ser mejor con estos últimos debido a su mirada corta, pero frecuente y menos profunda que la de los primeros.

Por eso, se podrían sentir mejor con los felinos en cuanto a, entre otros factores, la comunicación visual. Sin embargo, esto no significa que la relación con los perros no pueda ser satisfactoria, sino que cobraría otra dimensión.

Por otra parte, también se debe advertir que se tiene que tener cuidado con ciertas posturas del yoga (evitarlas o modificarlas) en algunos casos como, por ejemplo, el embarazo, la presión arterial alta, el glaucoma o la ciática. En estos se recomienda tanto consultar primero con el médico como contarle a su profesor de yoga cualquier problema de salud que tenga. De ahí que el especialista en yoga le diga exactamente qué posturas puede hacer a fin de evitar daños.

A su vez, hay diferentes estilos de yoga, que son unos más avanzados que otros y que, según el tipo, pueden comprender un ejercicio más exigente, cánticos, etc.

Así, dichos estilos son ashtanga o yoga de poder, bikram o yoga caliente, hatha yoga, integral, lyengar, kundalini y viniyoga.

Terapias alternativas de Superar Centro Integral de Psicología

Superar pone a tu disposición sus tres terapias alternativas: mindfulness, arteterapia y técnicas psicocorporales.

El mindfulness, además de orientarse hacia la mejora de la atención y la concentración, también ayuda a enfocarse en el momento presente. Por tanto, se procura que recuerdos del pasado o pensamientos sobre el futuro, que puede generar estrés al ser incierto, no interfieran en la plena atención, en el cumplimiento de las labores o en el estado de ánimo.

La arteterapia, por su parte, es una disciplina terapéutica que conlleva la experimentación con los distintos medios y lenguajes del arte, y la posterior reflexión y objetivación de imágenes, ideas o sensaciones. Beneficia varios factores, entre ellos, la comunicación, la creatividad, la socialización, la autoestima, la expresión y el manejo de las emociones.

Finalmente, la psicología somática sirve para acompañar la integración que debe haber entre el cuerpo y la mente por medio de diferentes estrategias de respiración, sensibilización, contacto y movimiento.


El yoga lo pueden practicar personas de todas las edades pero cada uno a su propio ritmo y según sus propias necesidades Es muy importante que se use ropa cómoda y que se consulte tanto con el médico como con el profesor de yoga sobre condiciones de salud y cuáles serían las mejores posturas Crédito Pexels

Lea nuestro próximo artículo

Estrés en niños y en adolescentes

Consulte nuestro próximo artículo

Frenemos el acoso laboral

Acoso Escolar Adicciones Adultos mayores Alzhéimer Ansiedad Autismo Autoestigma Bienestar emocional Bullying COVID-19 Depresión Discalculia Discapacidades Discapacidad intelectual Dislexia Divorcio Drogas Duelo Ecuador Emociones Empatía Esquizofrenia Estigma Estilo de vida Estrés Familia Habilidades sociales Hijos Lectura Mindfulness Mujer Niños y adolescentes Perfiles Psicoeducación Psicología Psicoterapia Psicólogos en Quito Párkinson Resiliencia Salud física salud mental Superar TDAH Terapia psicológica Trastornos alimentarios

Artículo Anterior

La delgada línea que separa el buen descanso de los problemas del sueño

Los problemas del sueño alteran nuestra rutina diaria y conllevan consecuencias para la salud física y mental. Por eso, es muy importante procurar las condiciones adecuadas para disfrutar de un buen descanso. Sin embargo, a veces también se puede requerir un diagnóstico y un tratamiento cabal
avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: MindfulnessYoga
No Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

“Un trato humano, desde una mirada amable y compasiva, acompañada de ética y fundamentos científicos, harán un buen psicólogo”, afirmó el psicólogo Williams Pineda
Psicólogo y especialista en mindfulness, Williams Pineda

Williams Pineda: “Existen muchos beneficios de entrenar nuestra atención con mindfulness”

Jul 29, 2021

El psicólogo y especialista en mindfulness, Williams Pineda, trata en la siguiente entrevista, que forma parte de una serie de entrevistas a los miembros del equipo de Superar, sobre los beneficios de esta actividad antigua, el mindfulness, que, a su vez, es de origen oriental: “Existen muchos beneficios de entrenar nuestra atención con mindfulness. Los más notables en la práctica clínica son los relacionados con la gestión emocional y de nuestros pensamientos, así como también aprender a desarrollar un trato más noble y respetuoso para con nosotros mismos”.

El efecto de las emociones puede ser tanto beneficioso como perjudicial. Todo depende del tipo de emoción que sea. Se dice que el amor y los buenos vínculos afectivos, por ejemplo, contribuyen a la salud cardiovascular
Aprender a manejar el estrés y las emociones en general es básico para gozar de una buena salud / Crédito: Freepik

Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional

Nov 9, 2021

Saber manejar el estrés y las emociones, hacer una tarea a la vez, relajarse, ejercitarse, alimentarse de manera equilibrada y relacionarse con personas que aporten son algunas de las recomendaciones para aprender a contribuir a la salud emocional y, por ende, a todo el organismo

Descubre la magia del mindfulness: Cómo encontrar calma y bienestar en el caos diario

Descubre la magia del mindfulness: Cómo encontrar calma y bienestar en el caos diario

Dic 1, 2023

El mindfulness nos invita a desacelerar el ritmo frenético de nuestras mentes y a descubrir la belleza y plenitud que se encuentra en cada momento presente. Permítete respirar, observar y ser consciente, y encontrarás serenidad en medio del caos.

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +593 9 8438 4807
  • +5 9 39 98562998
  • informes@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next