• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Llámanos +593 99 856 2998

Encuéntranos en el mapa
info@superar.org
Login

Register

Login
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Home Discapacidad del desarrollo¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?
La neuropsicología estudia aspectos como problemas neurológicos, patologías crónicas, la memoria, problemas de salud mental, etc.
Las evaluaciones neuropsicológicas también reciben el nombre de evaluaciones neurocognitivas y se hacen en personas de todas las edades. Tienen varios fines, entre ellos, determinar el funcionamiento del cerebro / Crédito: Freepik

¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

marzo 15, 2021 Posted by Superar Discapacidad del desarrollo, Evaluación, Necesidades educativas especiales, Problemas del aprendizaje 2 Comments

Puede ser que te preguntes qué es una evaluación neuropsicológica si el profesor de tu hijo ha advertido que presenta fallas, por ejemplo, en la lectura, la escritura o en matemáticas. También puede ser que tú mismo, o tú misma, te hayas percatado de que quizás le cuesta concentrarse y que eso incide en que se tarde más en terminar sus deberes y en su desempeño en clases.

No obstante, la información te puede ayudar a resolver dudas y a actuar con prontitud; a saber el porqué de esos problemas y cómo se pueden afrontar mediante qué clase de enseñanza y apoyo se necesitan; incluso, te puede ayudar a descubrir destrezas en tus hijos y, así, ayudarlos a ellos a que las desarrollen. 

Recuerda: mientras más rápido se traten situaciones que requieran atención especializada, mejores serán los resultados y se podrán evitar agravamientos. Por eso, es sumamente importante estar atento, asesorarse y evitar los estigmas con respecto a los problemas de salud mental, los problemas de aprendizaje y a pedir asistencia psicológica. 

Una evaluación neuropsicológica, pues, sirve de guía cuando se quieren determinar factores como el funcionamiento del cerebro, la capacidad de concentración, la memoria y el lenguaje, las habilidades mentales y sociales, y qué puede estar afectando el aprendizaje y la conducta de una persona.

Las evaluaciones neuropsicológicas también reciben el nombre de evaluaciones neurocognitivas y se aplican a individuos de todas las edades.

 “La frase ‘evaluación neuropsicológica’ (también denominada evaluación neurocognitiva) puede sonar alarmante. Sin embargo, consiste en una serie de preguntas y actividades como armar un rompecabezas y nombrar imágenes. La manera en que los niños  completan estas actividades ayuda a los neuropsicólogos a ver cómo funcionan sus cerebros. Una evaluación neuropsicológica mide cosas como la capacidad de concentración y la memoria. También examina otras áreas, como el lenguaje y las habilidades mentales. Estas pruebas permiten averiguar por qué un niño tiene problemas en la escuela”, explicó Geri Coleman Tucker, autora del artículo Evaluaciones neuropsicológicas: lo que necesita saber.

De este modo, y a manera de ampliación, las pruebas neuropsicológicas estudian varios aspectos, tales como las habilidades en lectura, matemáticas y escritura; las habilidades del funcionamiento ejecutivo(por ejemplo, la planificación y la organización); la inteligencia, las habilidades lingüísticas, la memoria, las habilidades motoras (como dibujar y escribir a mano), el procesamiento visoespacial (tiene que ver con la ubicación de los objetos en el espacio, el sentido de orientación, el poder decir qué tan lejos están dichos objetos de la persona, etc.) y las habilidades socioemocionales.

Lea nuestro artículo La importancia de las habilidades sociales en la vida

La importancia de las habilidades sociales en la vida

Coleman agregó que estas evaluaciones, además de servir de guía para establecer y analizar las áreas problemáticas de los niños, también contribuyen a determinar destrezas y hacer recomendaciones en pro de su desarrollo. Este punto es fundamental, a fin de contribuir a labrar un posible futuro que se base en el apoyo consciente de los padres y en el fortalecimiento de las habilidades y vocación de los hijos.

¿Qué es la neuropsicología?

“La neuropsicología es una especialidad perteneciente al campo de las neurociencias, que estudia la relación entre los procesos mentales y conductuales y el cerebro. Constituye un punto de encuentro entre la psicología y la neurología. (…) Un neuropsicólogo se ocupa entonces del diagnóstico y el tratamiento de aquellos problemas cognitivos, conductuales y emocionales que pueden ser el resultado de diferentes procesos que afecten el normal funcionamiento cerebral”, expuso el portal Neuropsicología, de Argentina.   

En la neuropsicología se abordan casos de pacientes de todas las edades, pero con una mayor proporción en lo relativo a problemas neurológicos. Estos pueden abarcar traumatismos del cráneo, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales y enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, el párkinson, la esclerosis múltiple, la epilepsia y los problemas del desarrollo, entre ellos, el autismo.

También se ven casos de personas de edad avanzada que presentan problemas de memoria. “En estos casos muchas veces se trata de los cambios normales que acontecen en el sistema cognitivo, producto del envejecimiento, pero en otros puede deberse a un deterioro cognitivo leve o a la fase inicial de una demencia”, dijo el portal.

A su vez, mencionó ―como parte de los casos de los que se ocupa la neuropsicología― tanto a otras patologías crónicas, como la diabetes, el hipotiroidismo y el lupus, que pueden generar cambios cognitivos, como a problemas de salud mental (esquizofrenia, depresión, trastorno bipolar, trastorno obsesivo-compulsivo, los cuales afectan las funciones cognitivas y que pueden ameritar exploración neuropsicológica).

“Particularmente es en este último grupo de patologías donde la neuropsicología ha avanzado más en los últimos tiempos, proponiendo un cambio de mirada hacia trastornos clásicos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, por ejemplo. Entender a la esquizofrenia como una patología con déficit en las funciones ejecutivas, en la atención, y en la cognición social, implica todo un cambio en lo que hace a la posibilidad de tratamiento y la calidad de vida de estos pacientes”, aseguró.

Superar: evaluación neuropsicológica

En Superar Centro Integral de Psicología ofrecemos una serie de evaluaciones para todas las edades. Las evaluaciones que hacemos son: 

  • neuropsicológica, 
  • de la inteligencia, 
  • psicológica emocional y de personalidad, 
  • evaluaciones para el ámbito escolar,
  • evaluaciones para el ámbito empresarial. 

El objetivo de todas, en líneas generales, es diagnosticar, intervenir y tratar de manera oportuna y especializada, con competencias en cada área, afecciones o factores que incidan en el aprendizaje, la conducta, las relaciones, el estado de ánimo y la salud tanto física como mental de la persona y, por ende, en su familia y demás conocidos. 

En el caso específico de las evaluaciones neuropsicológicas, nuestro personal capacitado lleva a cabo estudios del funcionamiento del cerebro de la persona a fin de determinar las funciones del lenguaje, la psicomotricidad, la memoria, la atención y tanto las funciones lógicas como las ejecutivas.

De este modo, dichos estudios comprenden tres aspectos fundamentales: problemas del desarrollo, problemas del envejecimiento y la evaluación postrauma.

En lo referente a los problemas del desarrollo (también son conocidos como discapacidades o trastornos del desarrollo, surgen durante el tiempo del desarrollo, esto es, antes de los 18 años de edad, y conllevan limitaciones en áreas como el lenguaje, la movilidad, el aprendizaje, el cuidado personal y la vida independiente), las evaluaciones están dirigidas a niños con déficits cognitivos.  

Lea nuestro artículo Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo

Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo

De esta manera, abarcamos problemas del desarrollo como la hiperactividad, el déficit de atención, la dislexia, la discapacidad intelectual y los miedos y las fobias infantiles.

Por otro lado, y en lo que respecta al proceso de envejecimiento, tenemos como objetivo determinar el deterioro cognitivo propio de esta etapa y establecer, así, si hay alguna patología relacionada con la memoria, las funciones ejecutivas o de algún desempeño cerebral.


El estudio de problemas del desarrollo forma parte de las evaluaciones neuropsicológicas que se llevan a cabo en Superar Centro Integral de Psicología Crédito Freepik

Entre las discapacidades del desarrollo y los problemas de aprendizaje

Para una mejor comprensión del área, es muy importante que se establezcan diferencias entre lo que es la discapacidad del desarrollo y los problemas del aprendizaje.

Sobre el primer punto, discapacidad del desarrollo, este tiende a englobar discapacidades que pueden abarcar el plano intelectual, físico, emocional de la persona, y que pueden durar toda la vida.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD, por sus siglas en inglés), las discapacidades del desarrollo pueden afectar partes o sistemas del cuerpo que son, por ejemplo, el nervioso, el sensorial, el metabolismo y el degenerativo.

Con respecto al sistema nervioso, estos problemas repercuten en el funcionamiento del cerebro, la médula espinal y el sistema nervioso; ello puede incidir, a su vez, en la inteligencia y el aprendizaje. 

“Estas enfermedades también pueden causar otros problemas como trastornos del comportamiento, dificultades del habla o el lenguaje, convulsiones y problemas con el movimiento”, señaló. 

Así, entre las discapacidades de este tipo están la discapacidad intelectual, la parálisis cerebral, el síndrome de Down, el síndrome del X frágil y los trastornos del espectro del autismo.   

En lo referente al sistema sensorial, los trastornos de esta clase afectan los sentidos de la vista, la audición, el tacto, el gusto y el olfato, o cómo el cerebro procesa e interpreta la información proveniente de los sentidos.

“Los bebés prematuros y los niños pequeños expuestos a infecciones, como el citomegalovirus, pueden tener problemas de visión y/o audición. Además, puede ser difícil que las personas con el trastorno del espectro del autismo se dejen abrazar o tocar”, dijo el ente.

Por su parte, los problemas del proceso metabólico pueden incidir en el funcionamiento del cuerpo y el cerebro. En este sentido, se pueden nombrar la fenilcetonuria y el hipotiroidismo congénito como ejemplos de enfermedades metabólicas que pueden causar discapacidad del desarrollo.

Los trastornos degenerativos, asimismo, hacen que la persona, aun cuando no presente mayores problemas ni en la infancia ni en la adolescencia, atraviese por un proceso degenerativo en la adultez que haga que pierda destrezas, habilidades y funciones. Un caso de ello son los trastornos metabólicos no atendidos. 

Por otra parte, los problemas de aprendizaje son “un problema de procesamiento de la información que impide que una persona aprenda una habilidad y la utilice eficazmente. Los trastornos de aprendizaje generalmente afectan a las personas con inteligencia media o superior a la media. Como resultado, el trastorno aparece como una brecha entre las habilidades esperadas, basadas en la edad y en la inteligencia, y el rendimiento académico”, indicó Mayo Clinic, institución de investigación y atención médica de Estados Unidos.  

Los problemas del aprendizaje comunes repercuten en las habilidades del niño en cuanto a lectura, escritura, matemáticas, y habilidades no verbales como las habilidades visuales-espaciales, visuales-motoras y aquellas que son necesarias para el funcionamiento social o académico.

Entre los problemas del aprendizaje se pueden mencionar la dislexia, la disgrafía, la discalculia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).


Los problemas del aprendizaje pueden abarcar casos como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad Crédito Freepik

Lea nuestro artículo

¿Cómo la discapacidad afecta a la salud?

Consulte nuestro próximo artículo

Conociendo el TDAH

Acoso Escolar Adicciones Adultos mayores Alzhéimer Ansiedad Autismo Autoestigma Bienestar emocional Bullying COVID-19 Depresión Discalculia Discapacidades Discapacidad intelectual Dislexia Divorcio Drogas Duelo Ecuador Emociones Empatía Esquizofrenia Estigma Estilo de vida Estrés Familia Habilidades sociales Hijos Lectura Mindfulness Mujer Niños y adolescentes Perfiles Psicoeducación Psicología Psicoterapia Psicólogos en Quito Párkinson Resiliencia Salud física salud mental Superar TDAH Terapia psicológica Trastornos alimentarios

Artículo Anterior

Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: DiscapacidadesEvaluación neuropsicológicaEvaluación y diagnósticoProblemas de atención y aprendizaje
2 Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

La discapacidad intelectual forma parte de las llamadas discapacidades del desarrollo que comprenden, además, la parálisis cerebral y los trastornos del espectro de autismo (TEA)
El entorno influye en gran medida en el desarrollo de las personas con discapacidad, en general, y en aquellas que presentan discapacidad intelectual, en particular / Crédito: Freepik

Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo

Mar 12, 2021

La discapacidad intelectual forma parte de las discapacidades del desarrollo y, por ende, surge antes de los 18 años de edad. Esta se debe a diferentes causas. Entre ellas, están el factor genético, la exposición a tóxicos como el plomo o el mercurio, y enfermedades que la madre puede contraer durante el embarazo

La discapacidad auditiva marca a la persona pero también puede ser una gran fuente de aprendizaje y de ejemplo para los demás
La discapacidad auditiva puede ocurrir a cualquier edad / Crédito: Freepik

La enseñanza que deja la discapacidad auditiva

Jul 23, 2022

El siguiente texto es el relato de una persona que ha perdido la audición desde muy joven, pero que quiere contar su vivencia para crear conciencia y empatía sobre la discapacidad

La COVID-19 ha representado un cambio vertiginoso para estudiantes, profesores y padres en la búsqueda de una educación virtual de calidad. Por eso, las habilidades sociales son esenciales en estos momentos
La educación virtual, aunque goza de muchas ventajas, también ha significado un reto para los niños a fin de que se puedan adaptar rápidamente a un entorno y herramientas digitales que no conocían, acceder a Internet en zonas donde no hay y mantenerse tanto atentos como concentrados / Crédito: Freepik

Dificultades de atención y concentración en los niños: un reto en la educación virtual

Feb 19, 2021

La educación virtual, que cobró un mayor empuje debido a la COVID-19, ha conllevado retos por la falta de acceso al servicio y a la electricidad en numerosas zonas del mundo; la falta de conocimientos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de profesores, padres y estudiantes, y la adaptación brusca a un cambio que puede afectar la atención y la concentración de alumnos que están en ambientes remotos, pero, en particular, en chicos con, por ejemplo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

2 Comments

Leave your reply.

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +5 9 39 98562998
  • info@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next