• Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Llámanos +593 99 856 2998

Encuéntranos en el mapa
info@superar.org
Login

Register

Login
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

La riqueza de la neurodiversidad

Home NeurodiversidadLa riqueza de la neurodiversidad
La neurodiversidad abarca una serie de condiciones distintas entre sí, por ejemplo, el espectro autista, la dispraxia, las lesiones cerebrales y el trastorno bipolar
El concepto de neurodiversidad implica la aceptación y valoración de formas de pensar, actuar y aprender diferentes / Crédito: Freepik

La riqueza de la neurodiversidad

enero 19, 2022 Posted by Superar Neurodiversidad No Comments

La diversidad brinda ventajas que permiten ver el mundo y a las personas de maneras distintas, ricas en cuanto a diferencias y fortalezas se refiere.

Así, la neurodiversidad, un término que tiene como aspiración ponerles fin a los estigmas y prejuicios que obstaculizan el libre desarrollo de quienes son considerados neurodiversos, se refiere a la amplitud de capacidades y fortalezas de aquellos que tienen maneras de pensar, aprender y actuar diferentes.

De ahí que se puedan encontrar páginas en Internet de organizaciones cuyo objetivo es insertar a personas neurodiversas en el campo laboral y que las empresas se nutran de sus capacidades, que son valiosas y necesarias para el crecimiento de estas.

Según la organización española NeurodiverSí, que conecta a aspirantes neurodiversos y empleadores, y que menciona que el Movimiento de la Neurodiversidad es uno de justicia social, cuyos fines apuntan hacia la plena inclusión, aceptación y respeto de las personas neurodiversas, la neurodiversidad es “la diversidad de mentes humanas, la variación infinita en el funcionamiento neurocognitivo”.

Eso significa que no todos los cerebros funcionan del mismo modo, o de lo considerado “normal” por la mayoría, pero no por ello debe haber rechazo ni desvalorización. De hecho, muchas de estas personas tienen un coeficiente intelectual igual o superior que el resto y se destacan por su inteligencia, creatividad o capacidad de liderazgo. Tal es el caso de los empresarios Richard Branson y Elon Musk, quienes tienen dislexia y el síndrome de Asperger, respectivamente, los cuales son vistos como parte de las condiciones neurodiversas. 

Lee nuestro artículo Richard Branson, ejemplo de superación:

Richard Branson, ejemplo de superación

Richard Branson es un empresario inglés que, además de destacarse por ser el fundador del grupo Virgin, también apoya a las personas con dislexia. Y es que él mismo sabe lo que significa vivir con este problema del aprendizaje, que, sin embargo, y más allá de haber sido una limitación en la escuela, fue un motor para él como emprendedor

En este sentido, la misma asociación indicó que cada vez más se está haciendo un cambio hacia la apertura e ingreso de trabajadores neurodiversos en el campo laboral, lo que aporta beneficios en cuanto a la salud física, emocional y mental, y la situación tanto económica como personal de estos individuos, pues si se sienten aceptados, valorados y apoyados son más las posibilidades de que se superen y logren sus metas.

“Los crecientes datos de prevalencia en torno al autismo, la dislexia y el TDAH, gracias a los cambios en las prácticas de notificación y diagnóstico, hace que crezca mayor conciencia global de la neurodiversidad. Grandes organizaciones cuentan con destacados programas de neurodiversidad, empresas de todos los sectores que van desde los servicios profesionales hasta la Administración Pública”, dijo.

De hecho, la neurodiversidad abarca una serie de condiciones amplias, tales como el espectro autista, el trastorno de atención e hiperactividad (TDAH), la dislexia, la discalculia, la dispraxia, el síndrome de Tourette, el trastorno bipolar, las lesiones cerebrales, y otras condiciones de salud mental.

Sin embargo, hay diversidad de áreas en las que personas con estas condiciones o con alguna de ellas se pueden destacar, y que precisamente son beneficiosas para el trabajo. Entre dichas áreas se encuentran la memoria y la memoria visual, la atención, la concentración, la creatividad, el pensamiento espacial y el estratégico, la capacidad para resolver problemas, hacer que las cosas sean fáciles, enfocarse en los detalles o ser prácticos (tener amplitud de miras), identificar patrones y observar situaciones de manera amplia; la organización, la comunicación, el liderazgo, la innovación, la motivación y la empatía.

Algo más sobre la neurodiversidad

Cabe agregar que, de acuerdo con la Harvard Health Publishing, el Movimiento de la Neurodiversidad surgió durante los años noventa del siglo pasado con el fin de aumentar la aceptación e inclusión de todas las personas por igual, al tiempo que se respetan las diferencias neurológicas.

“Cada vez más personas con autismo fueron capaces de conectarse y formar un movimiento de autodefensa mediante plataformas digitales. Al mismo tiempo, Judy Singer, socióloga australiana, acuñó el término neurodiversidad para fomentar la igualdad y la inclusión de las ‘minorías neurológicas’. Mientras que este es, sobre todo, un movimiento de justicia social, la investigación y la educación en cuanto a la neurodiversidad son cada vez más importantes en la forma como médicos ven y abordan determinadas discapacidades y afecciones neurológicas”, publicó.

Este último punto es fundamental, pues, gracias a un diagnóstico adecuado y cabal, la persona podría acceder a los servicios médicos, psicológicos, psicopedagógicos o de cualquier otro tipo que necesite, y su familia también se podrá beneficiar, ya que si la persona recibe los cuidados que amerita, podrá gozar de una mejor calidad de vida, autoestima, seguridad en sí misma, resiliencia y espíritu de lucha. 

De por sí muchas de estas personas, quienes deben lidiar con ciertas dificultades a lo largo de su vida, desarrollan una resiliencia, empatía, perseverancia y orgullo de sí mismos que les permite seguir avanzando, adaptarse a las circunstancias y a los cambios, y sacar el mejor provecho de los obstáculos o retos.

Datos por tomar en cuenta

La organización Exceptional Individuals, del Reino Unido, que también conecta a aspirantes neurodiversos con empleadores, agregó que, por ejemplo, 1 de cada 10 personas podría tener dislexia, la cual es considerada la condición neurodivergente más común hoy en día; que hay 700 millones de personas con dislexia en todo el mundo y que, a pesar de que el 10% de la población del Reino Unido tiene esa condición, el 22% está desempleado.

Por otro lado, acotó que la investigación en general indica que el 52% de los niños con dislexia también podrían tener dispraxia; que los hombres son dos veces más proclives a ser diagnosticados con dispraxia que las mujeres y que el 10% de la población de ese país tiene al menos dispraxia de leve a moderada. 

Asimismo, señaló que, en el caso del autismo, las investigaciones han dicho que 1 de cada 59 niños son diagnosticados con esa condición; los hombres tienen 4 veces más posibilidades de ser diagnosticados así que las mujeres y más de 700.000 personas tienen espectro autista en el Reino Unido.   

Cabe señalar que, aunque cada tipo de condición tiene sus propias dificultades, algunas personas podrían lidiar más con el manejo de los ruidos y la luz, la claridad de los mensajes, órdenes y cambios; el manejo del tiempo; la lectura, la escritura, la pronunciación, los movimientos y la coordinación corporal, las relaciones con los demás, la memoria, la concentración, etc. 

Sin embargo, si las organizaciones, los colegios y las universidades toman en cuenta las características de cada una de esas condiciones y adaptan las suyas a las de ellos, podrían sentirse cómodos, seguros y dar lo mejor de sí mismos.

A su vez, cabe destacar que hay carreras en las que, según también el tipo de condición, tienden a sobresalir más, tal como indicó la misma organización. Estas carreras son la gerencia y la creación de empresas, el diseño gráfico, la ingeniería, la programación, las ventas, el coaching laboral, la publicidad, el desarrollo de negocios, el manejo de bases de datos, los servicios de emergencia, la gastronomía, la docencia, etc.

Indicó, asimismo, que figuras muy renombradas de diferentes ámbitos tienen algunas de estas condiciones. Tal es el caso de la gimnasta olímpica Simone Biles, con TDAH; el cineasta Tim Burton, con el espectro autista, y la cantante Florence Welch, con dispraxia.

Empresas que abren sus puertas a la neurodiversidad  

Algunas empresas han abierto sus puertas a la neurodiversidad, bien como receptoras de personal, bien como captadoras de talento y conectoras entre empleados y empleadores. A continuación, puedes ver tres de ellas:

Stanford Neurodiversity Job Bank    

Este es un banco de ofertas de empleo que maneja la Universidad de Stanford para personas neurodiversas, en especial para aquellas que tienen el espectro autista.

Stanford Neurodiversity Job Bank

The objectives of the NaW program are: (i) to cultivate the concept of the strengths-based model of neurodiversity in organizations, (ii) to empower managers and teams with skills to work with neurodiverse individuals, (iii) to increase job readiness for neurodiverse individuals, and (iv) to support…

Dell Tecnologies

La empresa tecnológica tiene a la disposición el Autism Hiring Program para captar talento que aporte a su organización.

diversity-and-inclusion

EY

La empresa de servicios profesionales anunció en 2021 que se sumaba a esta tarea pero en Costa Rica, el cual es el primer país latinoamericano donde comenzará a hacerlo.

EY abrirá Centro de Excelencia en Neurodiversidad en Costa Rica

Además de las cookies estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio web, utilizamos los siguientes tipos de cookies para mejorar tu experiencia y nuestros servicios: Cookies funcionales para mejorar tu experiencia (por ejemplo, recordar la configuración), Cookies de rendimiento para…

Aunque hay ciertas empresas que se han sumado a la labor de aprovechar el talento los conocimientos y la capacidad de las personas neurodiversas aún falta más por hacer Crédito Unsplash

Acoso Escolar Adicciones Adultos mayores Alzhéimer Ansiedad Autismo Autoestigma Bienestar emocional Bullying COVID-19 Depresión Discalculia Discapacidades Discapacidad intelectual Dislexia Divorcio Drogas Duelo Ecuador Emociones Empatía Esquizofrenia Estigma Estilo de vida Estrés Familia Habilidades sociales Hijos Lectura Mindfulness Mujer Niños y adolescentes Perfiles Psicoeducación Psicología Psicoterapia Psicólogos en Quito Párkinson Resiliencia Salud física salud mental Superar TDAH Terapia psicológica Trastornos alimentarios

Artículo Anterior

Razones para disfrutar de la lectura y abogar por la lectura fácil

El hábito de la lectura lleva a la persona a desarrollarse, crecer, mejorar en todos los ámbitos y, en especial, a enriquecer su autoestima y sentido crítico. La lectura fácil, a su vez, es una modalidad que exige ser inculcada en la población en general a fin de satisfacer el derecho que tienen las personas que lo requieren de acceder a la información
avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: AutismoDiscalculiaDislexiaSíndrome de TouretteTDAHTrastorno bipolar
No Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

Parte de las personas que presentan adicciones también tienen problemas de salud mental.
"La adicción es una enfermedad, al igual que las enfermedades cardíacas o el cáncer. No es una debilidad. No significa que la persona adicta sea una mala persona", afirmó el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, de Estados Unidos. / Crédito: Freepik.

La adicción, consecuencias para la salud mental

Feb 17, 2021

Parte de las personas que consumen alcohol y otras drogas presentan problemas de salud mental, pero lejos de ayudarlos a mejorar, pueden perjudicarlos aún más.

Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias

Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias

Mar 17, 2025

Más allá del TDAH Sofía tenía siete años cuando su[...]

Superar Centro Integral de Psicología lleva a cabo evaluaciones para el ámbito educativo que abarcan aspectos tan importantes como la atención y, entre estos, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Las evaluaciones para el ámbito escolar ayudan a determinar factores psicológicos, de la conducta, de aprendizaje que puedan influir en el normal desenvolvimiento del estudiante y en su rendimiento / Crédito: Freepik

Evaluaciones para el ámbito escolar: para qué sirven y cómo pueden beneficiar al alumno

Mar 24, 2021

Superar Centro Integral de Psicología lleva a cabo, entre otras evaluaciones y diagnósticos, las relacionadas con el ámbito escolar. Estas comprenden aspectos como problemas de atención, aprendizaje y comportamiento; trastornos de las habilidades sociales; evaluación y orientación vocacional, y la alteración de la conducta por impulsividad

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +5 9 39 98562998
  • info@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next