• Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Richard Branson, ejemplo de superación

Home DislexiaRichard Branson, ejemplo de superación
La dislexia es un problema del aprendizaje que repercute en la lectura, la comprensión lectora, la capacidad para deletrear, la escritura, la caligrafía y las matemáticas
Richard Branson es un empresario inglés que se ha dado a conocer, entre otras cosas, por la dislexia y cómo esta, lejos de ser una limitación, lo ha ayudado a superarse en la vida; a ser una voz y un estímulo para quienes viven la misma situación

Richard Branson, ejemplo de superación

mayo 30, 2021 Posted by Superar Dislexia No Comments

Richard Branson hace pensar en un león. Con su melena que parece de oro, su barba lisa y como bien peinada; su par de bengalas que refulgen entre parpadeos, y su amplia sonrisa, la misma que se adhiere a la mente como una goma de mascar…

Branson, nacido en Londres, Inglaterra, en el año de 1950, se ha destacado en el mundo por distintas facetas: la de empresario y creador del grupo Virgin (también por firmar nombres de grupos musicales como Sex Pistols y The Rolling Stones), la de filántropo, la de conferencista, la de escritor, la de conservacionista, la de promotor de los derechos humanos, la de aventurero y arriesgado, la de curioso y creativo…

También, porque, a pesar de los sonoros éxitos, ha debido caer para levantarse más de una vez, al igual que lo han hecho los millones de leones rugientes que pueblan esta selva llamada Tierra. Uno de esos obstáculos ha sido, ¡irónicamente!, una catapulta que lo ha empujado a surgir: la dislexia.

Para él, sin embargo, no hay fracasos, sino lecciones, aprendizaje, y la dislexia ha sido uno de ellos.

La dislexia, vista como un problema del aprendizaje, que, aunque común, pero oculto, es poco tratado, incide en la caligrafía, la lectura, la comprensión lectora, el deletreo, la escritura y las matemáticas. 

Lea nuestro artículo Datos para saber más sobre la dislexia: 

Datos para saber más sobre la dislexia

Pese a que la dislexia es un problema del aprendizaje que afecta la lectura, la comprensión lectora, la ortografía, la escritura y las matemáticas, sí se puede afrontar mediante el diagnóstico adecuado, y tanto las estrategias como la enseñanza apropiada

Así, especialistas indican que las personas con dislexia se destacan por ser muy creativas, imaginativas y curiosas; por saber vislumbrar tendencias y patrones; por tener un rápido procesamiento visual y espacial, y un razonamiento tridimensional, integral, holístico; y por saber, además, interrelacionar diferentes disciplinas.

Si bien es cierto que Branson afrontó problemas en el colegio, donde incluso llegó a pensar que era tonto, y profesores lo tildaron de perezoso (en una época, a su vez, en la que no se sabía tanto de la dislexia, sus características ni cómo afrontarla), abandonó los estudios a los 15 años, sabiendo, eso sí, que quería ser emprendedor… y emprendió, pues, el camino hacia su futuro.

De este modo, y entendiendo muy bien lo que significa la dislexia en la vida de las personas, habla sobre ella públicamente y apoya a Made by Dyslexia. Esta ONG tiene la ambiciosa meta de capacitar a todos los profesores del mundo sobre el tema. Sin embargo, dichas capacitaciones no solo se dirigen a los profesores, sino también a los padres.

El siguiente video trata sobre qué es la dislexia y qué causa, pero también por qué se pueden destacar las personas con esta condición. Aparecen famosos, como es el caso del mismo Richard Branson y de la actriz Keira Knightley / Crédito: Made by Dyslexia 

Así, el 8 de octubre de 2020, el Día Mundial de la Dislexia, Branson escribió un artículo con el propósito de enviar un mensaje de esperanza y aliento para todos aquellos que atraviesan la misma situación.

“Como disléxico, sé que todas las personas que viven con dislexia también pueden prosperar (incluso) con ella. De hecho, ha sido una fuerza tan positiva en mi vida… Después de haber abandonado la escuela a corta edad, la dislexia me ha ayudado a pensar de manera creativa para resolver problemas y para hacer que las cosas sean sencillas. Eso ha sido muy importante al desarrollar nuestros negocios Virgin. A su vez, ha hecho una gran diferencia al liderar y capacitar a las personas para que sean lo mejor que puedan llegar a ser. Sin embargo, sé lo abrumadoras que pueden ser las cosas al principio, especialmente para los estudiantes disléxicos”, dijo. 

Se refirió, de este modo, a la imperiosidad de que el sistema educativo esté preparado para reconocer y adaptar la enseñanza a las necesidades de las personas con dislexia. El objetivo es que este grupo de la población mundial se pueda desarrollar plenamente, tomando en cuenta sus requerimientos y cómo superarlos de la manera más fácil y apta posible. De este modo, se podría hablar de una verdadera educación inclusiva.

“Si bien ahora hay un mayor entendimiento de lo que es la dislexia, a diferencia de cuando yo estudiaba en la escuela, a menudo escucho acerca de niños que todavía tienen dificultades ―dijo―. El desafío reside en que ni las escuelas ni todo el sistema educativo están ideados para detectar y apoyar el pensamiento disléxico. La mayoría de los maestros no están capacitados en dislexia, lo que significa que muchos estudiantes pasan por la vida sin saber siquiera que son disléxicos. En cambio, se quedan preguntándose por qué son diferentes”.

Esto significa que los chicos no hallan respuestas a sus dudas sobre por qué tienen una manera distinta de aprender y de pensar; se pueden sentir mal, pese al esfuerzo que hagan para sacar buenas calificaciones en áreas como lectura y escritura, y se pueden sentir rechazados, juzgados y tildados por maestros, compañeros y hasta por los mismos padres que, primero, tampoco entiendan la situación, pero que, segundo, no busquen ayuda especializada ―lo más pronto posible― a fin de determinar qué está sucediendo con su hijo. 

Sin embargo, en la medida en que siga pasando el tiempo, la situación puede empeorar y verse reflejada en la autoestima, el rendimiento, las relaciones y la salud física del estudiante, quien se estresa, se deprime, se siente impotente, aunque su inteligencia no tenga nada que ver con la condición. De hecho, algunas de estas personas pueden tener una inteligencia superior a la de los demás.

Branson, quien se comunicó brevemente con un grupo de niños que participan en una clase para emprendedores, les dijo que, además de saber delegar, pues nadie es bueno en todo, es muy importante ―si se quiere ser un buen emprendedor― ser también bueno con la gente. Eso implica, entre otras cosas, buscar siempre lo mejor de cada ser humano y tener una buena idea en pro de los demás / Crédito: Made by Dyslexia

Para este empresario, no obstante, las capacidades de las personas con dislexia están cobrando cada vez más fuerza hoy en día como materia prima para organizaciones. Por tanto, la manera diferente de ver el mundo, de crear, de entender y de ser originales les está abriendo puertas. 

¡Y esta es una muy buena noticia!

“Esto es lo que usted necesita saber: no se desanime. La dislexia es solo una manera diferente de ver el mundo, una forma diferente de procesar la información y una manera distinta de proponer grandes ideas. Muchos de ustedes descubrirán que, en realidad, es una superpotencia que puede llevarlos a grandes alturas. Ese es un mensaje que todos deberíamos respaldar porque (una) investigación de EY determinó que los disléxicos tienen exactamente las habilidades de pensamiento que, según el Foro Económico Mundial, se necesitan para el futuro. No es de extrañar que el mundo esté despertando a las increíbles fortalezas que le brinda la dislexia. Organizaciones como GCHQ están reclutando de manera activa mentes disléxicas porque piensan de manera diferente”, aseguró.

Así, personas como el cofundador de Apple, Steve Jobs; la escritora Agatha Christie, el científico e inventor Alexander Graham Bell, el físico Albert Einstein, el empresario Henry Ford y el también científico e inventor Thomas Edison son solo algunas de las figuras mundialmente conocidas, que aportaron en ingenio y soluciones a la humanidad, y que también tuvieron dislexia. 

No obstante, para el Made by Dyslexia, el 80% de la capacidad y del potencial de las personas con dislexia no se ve en la escuela. Esta situación puede frenar su desarrollo, por lo que es muy importante aprender a diagnosticarlo y tratarlo. Es muy importante, a su vez, que los profesores y los padres estén atentos a las dificultades de los niños y de los adolescentes, de manera que les brinden el apoyo que necesitan. Mientras más rápido se haga un diagnóstico completo, en el que se determinen los síntomas con profundidad, mejor será para ellos.

Finalmente, Branson parte de la idea de que, para lograr los sueños, es necesario saber en qué se es bueno en realidad, perseverar y no tener miedo de pedir ayuda cuando se requiera.“La verdad es que luché en la escuela contra la dislexia, pero quiero que los niños sepan que si trabajas duro y perseveras, puedes lograr tus sueños. Sin embargo, no tengas miedo de pedir ayuda”, indicó.


Para Branson hay que saber en qué se es bueno y ser el mejor en el área sin importar las limitaciones que se puedan enfrentar en un momento dado o a lo largo de toda la vida

Acoso Escolar Adicciones Adultos mayores Alzhéimer Ansiedad Autismo Autoestigma Bienestar emocional Bullying COVID-19 Depresión Discalculia Discapacidades Discapacidad intelectual Dislexia Divorcio Drogas Duelo Ecuador Emociones Empatía Esquizofrenia Estigma Estilo de vida Estrés Familia Habilidades sociales Hijos Lectura Mindfulness Mujer Niños y adolescentes Perfiles Psicoeducación Psicología Psicoterapia Psicólogos en Quito Párkinson Resiliencia Salud física salud mental Superar TDAH Terapia psicológica Trastornos alimentarios

Artículo Anterior

Frenemos el acoso laboral

El acoso laboral, también denominado mobbing, es un problema de vieja data, que, sin embargo, puede ocasionar fuertes consecuencias, incluyendo el estrés postraumático. Por eso, Superar Centro Integral de Psicología pone a su disposición el programa de atención empresarial que abarca planes de prevención e intervención de riesgos psicosociales en el trabajo
avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: PerfilesRichard Branson
No Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

Para Constante, la sociedad debe prestar más atención a la niñez a fin de evitar problemas en el futuro

Gabriela Constante y el avance de la salud mental en tiempos de COVID-19

Abr 6, 2022

La psicóloga clínica Gabriela Constante, quien forma parte del equipo de Superar, destaca el papel de la salud mental en general, pero, en especial, por la COVID-19. “Pienso que todxs hemos movilizado algún tema pendiente en este tiempo de COVID y que podemos ser un poco más conscientes del malestar interno que cada uno enfrasca y que, además, necesita ser expresado. Sin embargo, como aspecto positivo también puedo reflejar que en la actualidad la salud mental está tomando un tinte más relevante en la sociedad; por tanto, la gente busca más este servicio”, dijo

Paola Carpio León, psicóloga clínica
“Al atender a niños y adolescentes es muy importante mantener una comunicación y un trabajo cercano con las instituciones educativas, por lo cual las visitas a los colegios constituyen espacios muy valiosos”, afirmó Carpio León

Paola Carpio León: Las visitas a los colegios permiten actuar en pro de los pacientes

Ago 17, 2021

Paola Carpio León es psicóloga clínica, con mención en psicopatología y psicoanálisis, y explica en la siguiente entrevista lo importante que es trabajar de manera diferenciada tanto con niños como con adolescentes, y también con los padres de ambos grupos. Partiendo de su experiencia en sesiones en colegios, dice que es esencial trabajar hoy en día con las instituciones educativas, puesto que, entre otros aspectos, se ha notado el surgimiento o la intensificación de dificultades emocionales o de aprendizaje, dados los cambios en el estilo de vida y de la educación virtual

La salud mental, como parte fundamental de la salud del ser humano
Indira Ullauri, psicóloga clínica y gerente general de Superar Centro Integral de Psicología

Indira Ullauri: “La salud mental se construye, cuida y fortalece a través del equilibrio entre nuestra actividad física y mental”

Ago 12, 2021

La psicóloga clínica y gerente general de Superar Centro Integral de Psicología, Indira Ullauri, trata el tema de la salud mental y de lo importante que es hablar de ella sin prejuicios, miedos ni estigma. El objetivo siempre es cuidar la salud y, en este sentido, la salud mental es tan fundamental como la salud física. Por ende, se debe hacer todo lo posible por protegerla

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +593 9 8438 4807
  • +5 9 39 98562998
  • informes@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next