• Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia
Superar Centro Integral de Psicología
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Evaluación y Diagnóstico
    • Terapias y Tratamientos
    • Capacitación
    • Campañas de Prevención
    • Atención Empresarial
    • Superar Kids
  • Historias
    • Iniciar sesión
    • Registro
  • Comparte tu historia

Simone Biles, entre la competencia y la salud mental

Home Salud MentalSimone Biles, entre la competencia y la salud mental
Biles decidió velar primero por su salud mental antes que participar en pruebas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Simone Biles, multicampeona nacional y mundial de gimnasia rítmica / Crédito: People

Simone Biles, entre la competencia y la salud mental

octubre 20, 2021 Posted by Superar Salud Mental No Comments

Simone Biles se ha convertido en leyenda de la gimnasia artística mundial. Pero aparte de ser noticia por su notable desempeño como deportista estadounidense, puesto que es considerada la mejor de su área en todo el orbe, ha dado de qué hablar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La razón: querer velar primero por su salud mental y renunciar, para ello, a algunas pruebas de la competencia. 

Pese a que esta multicampeona nacional y mundial, de 24 años de edad, desistió de participar en pruebas individuales y en la final por equipos (luego de haber hecho un ejercicio de salto atravesó por un caso de desconexión entre la mente y el cuerpo, lo que en gimnasia se conoce como twisties y que puede acarrear serias lesiones, por ejemplo, la parálisis), dio pie a visibilizar el problema que otros deportistas también viven: daños a su salud psicológica y emocional. 

“Fue un milagro que cayese de pie. Cualquier otra persona habría salido en camilla. En cuanto aterricé en ese salto, fui y le dije a mi entrenador: ‘No puedo continuar”, señaló Biles, según lo que reseñó el diario AS acerca de una entrevista que la gimnasta concedió a la revista New York.  

Lea nuestra entrevista Carlos Vallejo y la importancia del bienestar físico y mental: 

Carlos Vallejo y la importancia del bienestar físico y mental

El psicólogo y psicorrehabilitador, Carlos Vallejo, nos habla sobre la importancia de la psicoeducación para una vida saludable, la educación para la salud en el caso de los niños y adolescentes, y de la necesidad de fortalecer el sistema inmunitario en casos como la COVID-19

La gimnasia, pues, ha sido escenario no solo de belleza, coordinación, equilibrio, fuerza, balance, sincronización y riesgos, fuertes riesgos, sino también de denuncias como la que hizo Biles en 2018 en contra del médico del equipo estadounidense, Larry Nassar, a quien acusó de haber abusado sexualmente de ella en 2016.

Al igual que esta denuncia, que se hizo pública, hay otras de casos que también han llevado al deterioro de la salud mental de los deportistas de élite.

Entre estos se encuentran los entrenamientos excesivos, el control que ejercen entrenadores sobre la comida que ingieren los deportistas, a fin de que mantengan el peso adecuado; los golpes que entrenadores infligen, debido a errores cometidos por parte de los mismos gimnastas; la falta de atención médica, incluso cuando los atletas tienen lesiones; los insultos, las amenazas, la presión y hasta el tráfico de personas. 

Estas mismas situaciones han conducido a serias consecuencias, que suceden en la gimnasia y en otras disciplinas. Entre estas se pueden mencionar las autolesiones, los problemas alimentarios, los traumas, el estrés, el estrés postraumático, la depresión, la ansiedad, el miedo, el cansancio y la inseguridad en sí mismos.

De acuerdo con Discapnet, portal especializado en discapacidad, es trascendental hallar el equilibrio adecuado entre el deporte y la salud mental, y es que, en principio, ambos recursos son aliados para el bienestar de cualquier persona.

No obstante, señaló que hay atletas que callan problemas psicológicos, los cuales pueden influir en que no lleguen a un alto nivel competitivo, y que tanto el mismo estrés de las competencias como el ambiente deportivo podrían afectar la manera como los atletas se sienten y su desempeño. 

“Hay trastornos psicológicos comunes que influyen en el rendimiento deportivo. Estas condiciones no se limitan a los deportes, pero son frecuentemente la fuente de problemas para los atletas. Algunos de los trastornos están interrelacionados en que pueden ocurrir simultáneamente en el atleta. El estrés mental de la competencia puede llegar a generar un problema mayor. El ambiente deportivo es un caldo de cultivo para muchos trastornos, muchos atletas no llegan a un alto nivel competitivo debido a distintas razones psicológicas. Por esta razón, muchos atletas mantienen en secreto problemas psicológicos que tienen”, afirmó.

El caso de Simone Biles

A manera de referencia, pasamos a contar lo último del caso de Biles y otras gimnastas que han abogado por que se investiguen las denuncias de abuso sexual en la disciplina y se cambie la directiva del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (Usopc, por sus siglas en inglés), a fin de que se eviten situaciones de ese tipo, haya transparencia y sanciones.

Así las cosas, este 14 de octubre, Biles pidió, junto con otras gimnastas como McKayla Maroney, Maggie Nichols y Aly Raisman, que el Congreso destituyera a los dirigentes de la Usopc, debido a la manera pasiva como abordó los abusos sexuales de los que fue acusado Nassar, quien fue sentenciado a cadena perpetua por haber abusado sexualmente de centenas de gimnastas. 

De acuerdo con la denuncia de la deportista, los directivos no actuaron ni debida ni diligentemente, pese a saber lo que estaba ocurriendo con las gimnastas, entre ellas niñas y adolescentes, desde hacía años. 

“Echo la culpa a Larry Nassar y también echo la culpa a todo el sistema que permitió y perpetró ese abuso. USA Gymnastics y el Comité Olímpico y Paralímpico estadounidense sabían que estaba sufriendo abusos por parte del médico oficial del equipo”, dijo Biles, según reseñó el diario Marca acerca del momento en que esta compareció por primera vez ante el Comité Judicial del Senado.  

Según el medio, dicho comité podrá destituir a los directivos de federaciones deportivas o disolver la junta directiva de los Comités Olímpico y Paralímpico, una vez que a finales de octubre entre en vigencia la nueva ley que se aprobó hace un año en el ámbito de los deportes.

“Hacemos esta solicitud después de años de paciencia, deliberación y compromiso no correspondido para aprender de nuestro sufrimiento y hacer que los deportes de aficionados sean seguros para las generaciones futuras. (…) Creemos que las acciones pasadas de la Junta demuestran una falta de voluntad para enfrentar los problemas endémicos con el abuso que deportistas como nosotras hemos sufrido y una continua negativa a buscar una reforma verdadera y necesaria de un sistema olímpico roto”, dijeron las deportistas en una carta que dirigieron al Congreso y que publicó el diario Wall Street Journal.

Sin embargo, el Comité Olímpico y Paralímpico respondió explicando las medidas que ha tomado desde 2018. Dijo que se han implementado cambios para evitar que hechos como los denunciados vuelvan a suceder y que siguen oyendo las preocupaciones que miembros de la comunidad olímpica y paralímpica han emitido al respecto.

Las deportistas aseguraron que en 2015 fue cuando los directivos olímpicos de Estados Unidos oyeron por primera vez acerca de las acusaciones contra Nassar, y que no hicieron nada. Agregaron que algunos miembros del Comité Olímpico de 2015 y 2016 siguen ocupando sus cargos y por eso pidieron al Congreso que remplazara a la junta directiva de dicho comité para que asuman directivos que investiguen el problema del abuso sexual dentro de las organizaciones olímpicas, incluyendo la Usopc, y todo lo que, afirman, hicieron por ocultar la situación. 


Un gimnasta y cualquier deportista en general debe estar a tono mental emocional y físicamente para dar lo mejor de sí y llegar a la meta Pero cuando el oro es la meta y las condiciones no están dadas para alcanzarlo surge un quiebre entre el deseo y la realidad Crédito Pexels

A su vez, Biles cuenta en una entrevista que le hizo su madre adoptiva Nellie sobre por qué decidió retirarse de la prueba de equipos en los Juegos Olímpicos de Tokio, pese a la preparación de sus compañeras, y cómo pudo ayudar a otras personas a hablar sobre la salud mental.

“No quería perder la medalla para el equipo, porque las muchachas estaban preparadas para ir y ellas hicieron su trabajo. (…) El estrés fue un factor importante que fue aumentando con el tiempo, y mi cuerpo y mi mente dijeron ‘no’. (…) Entrenas durante cinco años y esto no es lo que tú deseas. [Pero] sé que ayudé a muchas personas y atletas a hablar sobre salud mental y decir ‘no”, aseguró.

Por último, cabe agregar que, entre otros casos notorios, la también mundialmente aclamada gimnasta, pero de origen rumano, Nadia Comaneci, denunció daños a su salud mental tanto por parte del régimen comunista del dictador Nicolae Ceauşescu, que fue acusado de acoso, vigilancia y hostigamiento, como por parte del matrimonio de entrenadores Béla y Marta Károlyi. 

Estos últimos fueron acusados de obligar a las gimnastas a que entrenaran sin descanso, de controlarles todo lo que comían, de golpearlas si los resultados no eran los más óptimos y de no brindarles atención médica si presentaban lesiones.

Asimismo, a los Károlyi, quienes, al igual que Comaneci, pidieron asilo político en Estados Unidos, también se les acusa de haber sido cómplices de Nassar al saber, y callar, sobre los abusos sexuales en contra de las gimnastas estadounidenses.

Lee nuestro artículo ¿Cómo te puede ayudar la resiliencia?  

¿Cómo te puede ayudar la resiliencia?

La resiliencia es una capacidad que se puede aprender y desarrollar, y, a la vez, es un proceso que implica tiempo y esfuerzo. Es fundamental, por demás, para afrontar, adaptarse y sobreponerse a las situaciones que nos puedan afectar en un momento dado, pero si contamos con los recursos necesarios, nos podremos recuperar, hallar soluciones y avanzar

Acoso Escolar Adicciones Adultos mayores Alzhéimer Ansiedad Autismo Autoestigma Bienestar emocional Bullying COVID-19 Depresión Discalculia Discapacidades Discapacidad intelectual Dislexia Divorcio Drogas Duelo Ecuador Emociones Empatía Esquizofrenia Estigma Estilo de vida Estrés Familia Habilidades sociales Hijos Lectura Mindfulness Mujer Niños y adolescentes Perfiles Psicoeducación Psicología Psicoterapia Psicólogos en Quito Párkinson Resiliencia Salud física salud mental Superar TDAH Terapia psicológica Trastornos alimentarios

Artículo Anterior

El duelo, el trauma y el crecimiento postraumático

“El sufrimiento y lo adverso son condiciones inevitables que, en algún momento, nos tocará vivir a todos; sin embargo, la manera de actuar es diferente. Casi todas las personas vivirán una crisis ante una situación que podría ser traumática, lo que no es indicador de enfermedad ni patología, sino una reacción natural ante lo sucedido”, afirmó Indira Ullauri, psicóloga clínica y gerente general de Superar
avatar de autor
Superar
Ver biografía completa
Tags: PerfilesSimon Biles
No Comments
Share
0

About Superar

This author hasn't written their bio yet.
Superar has contributed 125 entries to our website, so far.View entries by Superar

You also might be interested in

Para Constante, la sociedad debe prestar más atención a la niñez a fin de evitar problemas en el futuro

Gabriela Constante y el avance de la salud mental en tiempos de COVID-19

Abr 6, 2022

La psicóloga clínica Gabriela Constante, quien forma parte del equipo de Superar, destaca el papel de la salud mental en general, pero, en especial, por la COVID-19. “Pienso que todxs hemos movilizado algún tema pendiente en este tiempo de COVID y que podemos ser un poco más conscientes del malestar interno que cada uno enfrasca y que, además, necesita ser expresado. Sin embargo, como aspecto positivo también puedo reflejar que en la actualidad la salud mental está tomando un tinte más relevante en la sociedad; por tanto, la gente busca más este servicio”, dijo

La dislexia es un problema del aprendizaje que repercute en la lectura, la comprensión lectora, la capacidad para deletrear, la escritura, la caligrafía y las matemáticas
Richard Branson es un empresario inglés que se ha dado a conocer, entre otras cosas, por la dislexia y cómo esta, lejos de ser una limitación, lo ha ayudado a superarse en la vida; a ser una voz y un estímulo para quienes viven la misma situación

Richard Branson, ejemplo de superación

May 30, 2021

Richard Branson es un empresario inglés que, además de destacarse por ser el fundador del grupo Virgin, también apoya a las personas con dislexia. Y es que él mismo sabe lo que significa vivir con este problema del aprendizaje, que, sin embargo, y más allá de haber sido una limitación en la escuela, fue un motor para él como emprendedor

La salud mental, como parte fundamental de la salud del ser humano
Indira Ullauri, psicóloga clínica y gerente general de Superar Centro Integral de Psicología

Indira Ullauri: “La salud mental se construye, cuida y fortalece a través del equilibrio entre nuestra actividad física y mental”

Ago 12, 2021

La psicóloga clínica y gerente general de Superar Centro Integral de Psicología, Indira Ullauri, trata el tema de la salud mental y de lo importante que es hablar de ella sin prejuicios, miedos ni estigma. El objetivo siempre es cuidar la salud y, en este sentido, la salud mental es tan fundamental como la salud física. Por ende, se debe hacer todo lo posible por protegerla

Leave a Reply

Your email is safe with us.
Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno
  • La mentira de la eterna juventud: el tiempo, la vejez y el sentido de la vida
  • Cuando el diagnóstico no explica toda la historia: Guía para familias
  • Equidad Digital en Salud Mental: ¿Quiénes Quedan Fuera de la Atención?

Comentarios recientes

  • ¡Por el Día Mundial de la Salud Mental! | Superar Centro Integral de Psicología en Consejos para aprender a evitar los efectos del estrés y la mala salud emocional
  • Una fecha especial para celebrar a las personas con síndrome de Down – Superar en Discapacidad intelectual: abordemos un tema esencial para entenderlo
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Tratamiento y estilo de vida para afrontar la depresión y la ansiedad
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en Depresión y ansiedad durante la pandemia de la COVID-19
  • Datos para saber más sobre la dislexia – Superar en ¿Qué son las evaluaciones neuropsicológicas y cómo pueden ayudar?

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Humanizar la psicología. Escuchar el dolor con respeto. Y acompañar sin miedo. Contacto

Contáctanos

  • Edificio ZAIGEN, Calle Japón E6 y Alfonso Pereira. Oficina 1002
  • +593 9 8438 4807
  • +5 9 39 98562998
  • informes@superar.org

Últimas

  • La terapia online: Un espacio donde la distancia no nos separa
  • Cómo entrenar la mente para calmar la ansiedad: Reeducando nuestro diálogo interno

Horarios:

Lun 8h00 a 19h00
Mar 8h00 a 19h00
Mie 8h00 a 19h00
Jue 8h00 a 19h00
Vie 8h00 a 19h00
Sáb 8h00 a 13h00

© 2025 · Superar Centro Integral de Psicología. Theme by HB-Themes.

Prev Next